El número de parados aumenta en 700 personas en la provincia de Cuenca en el segundo trimestre del año, hasta las 10.400 personas, según la última oleada de 2022 de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la primera subida que se registra desde el primer trimestre de 2021.
El incremento se ha producido principalmente en la población masculina de Cuenca, con 600 nuevos desempleados frente al crecimiento de 100 personas en el paro femenino. Así, en la provincia hay actualmente 5.700 hombres y 4.700 mujeres buscando un trabajo.
Otro dato que aporta la Encuesta de Población Activa del INE es el aumento del número de conquenses que está buscando su primer empleo, que pasa de 800 a 1.300.
Por otro lado, crece también el número de ocupados, que pasa de 83.500 a 86.100 personas. Es decir, a pesar de subir paro, aumenta en la provincia la cantidad de personas que están trabajando en 2.600 individuos.
Entre los ocupados, hay en la provincia 49.200 hombres y 36.900 mujeres, con un incremento de 1.900 en el caso de estas últimas respecto a los datos del primer trimestre del año.
La tasa de actividad aumenta en Cuenca del 55,32 al 56,94%.
Finalmente, la población inactiva de Cuenca se sitúa en 41.900. Este grupo incluye a personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, personas que perciben una pensión distinta a la de jubilación y de prejubilación, personas que realizan sin remuneración trabajos sociales, actividades de tipo benéfico, e, incapacitados para trabajar, a ciudadanos que sin ejercer ninguna actividad económica reciben ayuda pública o privada y a aquellas que no estén incluidas en ninguna de las categorías anteriores, por ejemplo los rentistas.
La Encuesta de población activa (EPA) se realiza desde 1964, siendo la metodología vigente en la actualidad la de 2005.
Se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos).
La muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 160.000 personas.
MÁS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación de Cuenca abre el plazo para el Concurso Provincial de Vinos hasta el próximo 19 de mayo
- Una persona trasladada al hospital de Cuenca tras un accidente en Villarejo de la Peñuela
- Los instaladores de gas de Cuenca reivindican la importancia de la formación continua en el sector
- Humberto del Horno pregonará las fiestas de la Fuente del Oro, que se celebran del 15 al 18 de mayo
- Convivencia infantil de kuo-shu en Castillo de Garcimuñoz
- Last Minute Customers lanza el videoclip de ‘Me suena que sí’, adelanto de su segundo trabajo
- Zoología de Covarrubias: Almeja
- Accidente con heridos y un posible delito de abandono del lugar en San Ignacio de Loyola