La Semana Universitaria de la Cultura Rural Innovadora que se está celebrando en Tragacete fue el escenario elegido para el estreno en Cuenca del documental “Bicifolk” que narra las peripecias de un grupo de músicos que recorrieron en bicicleta la Alcarria y Serranía conquense en septiembre de 2021.
El documental narra la experiencia de un grupo de músicos encabezados por Javier Collado, al que acompañaron en esta aventura ciclista Esther Sánchez, Jorge Estevez, Roberto Prieto o Pedro Bartolomé, componentes de bandas como Zas!!Candil Folk, Zagala, Collado Project, Ursalia o Dos Folk en una ruta que comenzó tras el recorrido en tren entre Tarancón y Huete y que finalizó en la capital conquense, recorrió la Alcarria y la Serranía de Cuenca, haciendo parada en poblaciones como Cuevas de Velasco, Priego, Cañizares, Uña o Buenache de la Sierra.
El documental ‘Bicifolk’ ha sido dirigido por Roberto Priego y únicamente había sido proyectado en Molinicos al finalizar la segunda edición de Misión Bicifolk el pasado 11 de septiembre, tras recorrer la Sierra del Segura haciendo paradas en Nerpio, Letur, Yeste y Riopar, finalizando en Molinicos donde se proyectó el documental y se realizaron diversos talleres y la fiesta final.
A esta presentación realizada en el Edificio Multiusos de Tragacete asistieron una amplia representación de la cultura rural provincial que participa durante estos días en el curso de verano “Innovación Cultural frente al reto demográfico” organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y patrocinado por la Fundación Los Maestros, numeroso público local, así como seguidores de este proyecto que se trasladaron desde las poblaciones vecinas y que no quisieron perderse esta presentación.
Javier Collado relató durante la presentación cómo ha crecido este proyecto que se inició el año pasado con la participación de seis ciclistas más el apoyo en las asistencias y paradas de un amplio grupo de amigos y músicos conquenses, finalizando cada etapa con conciertos en los lugares de destino.
Tras la proyección del documental, el músico conquense, siguiendo la máxima de que el movimiento se demuestra andando, sacó la guitarra para realizar una “master class” de jotas que finalizó con una interpretación colectiva de las tradicionales ‘Panaderas’ que hicieron disfrutar a los asistentes demostrando, una vez más, que la música popular vive un momento muy especialmente interesante.
Texto: La Circular.
Imágenes de la presentación: Mario Mora.
Imágenes de Bicifolk: Cedidas por Javier Collado














ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cruz Roja habilitó los albergues temporales de Cuenca e Iniesta para los viajeros de tren afectados por el apagón
- El apagón se salda en Cuenca sin incidentes de seguridad y con 1.200 viajeros de tren atendido
- Bomberos intervienen en el nuevo hospital por una columna de humo causada por sobrecalentamiento del sistema de alimentación
- Nuevo paro parcial de los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha
- Los pasajeros del tren varado y el suministro de agua, los dos grandes desafíos del Ayuntamiento de Cuenca en el apagón
- Tarancón recuperó la luz a las 23:43 y acogió en el pabellón de ferias a 270 viajeros de Alta Velocidad