El Grupo Operativo Resinlab ha organizado este viernes una jornada formativa en Cáritas Diocesana de Cuenca para informar sobre el oficio de la resina y fomentar la incorporación de la población migrante a la profesión.
En el acto han estado presentes el gerente de Industrial Resinera Valcan, socio del GO-Resinlab, Saúl Gómez; el actual presidente de la Asociación de Resineros de Cuenca, Honorio Gallego; el director del Centro de Estudios Molina, Pablo Molina, miembros de Cáritas Diocesana y de Cruz Roja así como varias personas a las que se dirigía esta jornada.
Tras una breve introducción en la que Gallego ha explicado qué es el GO-Resinlab y quién forma parte de él y donde el gerente de Valcan ha realizado un repaso por la historia de la resina en el mundo y de la industria resinera en España, los productos que se obtienen de ella, y cuál es la situación actual del sector en nuestro país y en Castilla-La Mancha, comenzaba la formación sobre las técnicas de resinación y las herramientas y materiales que son necesarios, para lo que han contado con la colaboración del resinero Rodrigo Valiente.
Por su parte, Molina ha informado sobre una nueva formación teórico-práctica de técnicas de resinación que se va a realizar en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito del 23 de enero del 3 de febrero, para la que no se requiere ninguna titulación mínima y a la que puede inscribirse quien lo desee, hasta completar el cupo de 15 personas.
El siguiente invitado a esta jornada formativa para población migrante, Honorio Gallego, ha indicado los pasos burocráticos que una persona tiene que dar para iniciarse en el oficio de la resina y la inversión que requiere por parte del resinero en función de si el monte es de propiedad comunal o de propiedad pública.
En este punto, el gerente de Valcan, Saúl Gómez, ha destacado que “Castilla-La Mancha y Cuenca particularmente es una zona privilegiada ya que tenemos una masa forestal muy cuidada, con enorme potencial de producción y cuenta con la única industria fuera de Castilla y León, pero falta gente para trabajar y como el precio de la resina es inestable porque está influenciado por el mercado, por el petróleo y por los grandes exportadores como Brasil y China, desde la industria luchamos por conseguir el mejor precio posible y venimos apoyando a los resineros ofreciéndoles diferentes ayudas. Damos anticipos a los resineros que se inician en la profesión, ya que hasta junio no empiezan a obtener resina, por eso les adelantamos ese anticipo y luego ya van entregando la resina. También les adelantamos las herramientas y materiales, y ellos nos lo van devolviendo sin ningún tipo de interés cuando van entregando la resina. Además, como muestra de nuestra implicación, nos comprometemos a comprar toda la resina que haya en producción”.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Videocrónica de la procesión En El Calvario
- La procesión de El Encuentro del Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa de Cuenca
- La Agrupación de Hostelería participa en la Asamblea Electoral de Hostelería de España
- CEOE CEPYME Cuenca señala a sus empresas las subvenciones al trabajo autónomo del Gobierno Regional
- Martínez Chana apuesta por explorar las potencialidades del sector agroalimentario con nuevos usos de los subproductos
- Hermosa noche de estreno en el Teatro-Auditorio