El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha resaltado la función de “motor económico” para multitud de pequeñas empresas y autónomos que tienen las fiestas de los pueblos para la región.
De esta forma se ha expresado durante su participación este martes en los actos religiosos con motivo de la festividad de la Virgen de los Llanos en la localidad conquense de Santa María de los Llanos.
Aquí, Núñez ha resaltado el arraigo popular que tienen las fiestas en los pueblos, que actúan como motor económico relevante para multitud de pequeñas empresas, de autónomos, que ven como estos días de verano y las fiestas de los pueblos les permiten tener un movimiento económico importante y generación de empleo.
En este punto, el responsable del PP-CLM ha recordado a feriantes, vendedores ambulantes, músicos de orquesta, sastres, floristas…y todo tipo de profesionales que desarrollan su actividad económica en torno a las fiestas populares.
El presidente del PP en la región ha añadido que los meses de julio y agosto están llenos de vida en la región, y ha mostrado su satisfacción por compartirlos con los castellanomanchegos, a quienes ha deseado un feliz día de la Virgen de agosto y, sobre todo, que las fiestas populares sigan vivas, muy presentes en el día a día de los pueblos, que las sigamos disfrutando y mantengamos la tradición. Paco Núñez ha concluido asegurando que, mantener vivas nuestras costumbres y tradiciones es mantener el presente y el futuro de Castilla-La Mancha.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Más de 22.000 conquenses se beneficiarán de las deducciones fiscales autonómicas de la campaña de la renta 2024
- Investigado un joven por un botellazo a un entrenador en el municipal de San Marcos de Quintanar
- Ocho personas de Cruz Roja atenderán los Puntos Violeta de la Semana Santa de Cuenca
- El Grupo Popular de Cuenca fuerza un Pleno extraordinario para aclarar la ausencia de presupuestos
- Trabajos de limpieza y desinfección en las fuentes de Cuenca
- Martínez Chana reivindica la agricultura y la ganadería como herramienta para garantizar la soberanía alimentaria