Asensios (Artemisia absinthium )
“Son los asensios gratísimos al estómago, porque despiertan el apetito y confortan la digestión. Majados con hierbabuena, levadura y vinagre rosado y aplicado todo sobre el estómago en forma de emplasto, admirablemente restituyen la gana de comer de mucho tiempo perdida. Si ponen un manojo de asensios entre la ropa, no la daña la polilla ni la roerán ratones; y si su zumo echan en la tinta, no roerán los libros que con aquella tinta se escribieron”. (Sebastián de Covarrubias)
*Artemisia absinthium llamada comúnmente ajenjo, asensio, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa, es una planta herbácea medicinal, del género Artemisia, nativa de las regiones templadas de Europa, Asia y norte de África. Conocida desde muy antiguo ya por los egipcios, transmitida después a los griegos, esta hierba fue denominada la «madre de todas las hierbas» en la obra Tesoro de los pobres dadas sus múltiples aplicaciones curativas. Se utiliza como tónico, antipirético y antihelmíntico, así como en la elaboración de la absenta y del vermut.(Wikipedia)
©Juan Clemente Gómez

Sebastián de Covarrubias
Lexicógrafo, criptógrafo, capellán del rey Felipe II y canónigo de la Catedral de Cuenca, Sebastián de Covarrubias y Orozco es famoso sobre todo por su “Tesoro de la Lengua castellana o Española”, publicado en 1611.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Aitana Cruzado Cano, nueva Reina del Carnaval 2025 de Mota del Cuervo
- El 2024 cierra con una bajada de las exportaciones en Cuenca
- Aspectos a tener en cuenta con la entrada en vigor del nuevo SMI
- El Museo Casa Zavala acoge una exposición de Christer Strömholm organizada por la Fundación Mapfre
- Bewis de la Rosa, primera confirmación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor