La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca está trabajando en la regulación del uso turístico y recreativo de los barrancos de Poyatos y Hoz de Somera, ante la creciente afluencia de visitantes para la práctica del barranquismo. El objetivo es garantizar un uso ordenado y seguro de estos espacios naturales, que permita compaginar la conservación del patrimonio natural y la práctica deportiva, generando actividad turística y económica en la zona.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha convocado a representantes de los ayuntamientos de Carrascosa de la Sierra, Beteta, Cañizares, Cañamares, Priego, Fuertescusa y Poyatos para explicarles los objetivos del proyecto de regulación de los barrancos y recabar su opinión y aportaciones. Benito ha destacado la importancia de implicar a los ayuntamientos en la gestión de la afluencia masiva de visitantes, para encontrar soluciones fiables y sencillas al alcance de todos.
Para lograr estos objetivos, la Delegación está llevando a cabo un estudio de caracterización del uso público de ambos espacios naturales, con el fin de conocer con detalle el uso público actual y generar propuestas de gestión. La idea es garantizar la conservación del patrimonio natural y la práctica deportiva, a través de información y educación, y teniendo en cuenta que esta actividad turística genera economías en los pueblos de la zona. En definitiva, se trata de seguir acercando a los visitantes a los espacios naturales de la provincia, pero de una forma ordenada y segura.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El 2024 cierra con una bajada de las exportaciones en Cuenca
- Aspectos a tener en cuenta con la entrada en vigor del nuevo SMI
- El Museo Casa Zavala acoge una exposición de Christer Strömholm organizada por la Fundación Mapfre
- Bewis de la Rosa, primera confirmación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor
- El Ayuntamiento de Cuenca impone dos nuevas sanciones a grafiteros tras su identificación por Policía Nacional