Algarroba
*El latino la llamó siliqua, por ser el fruto a modo de una vaina en que está la carne de ella y las pepitas, de las cuales los romanos hacían cierta forma de peso muy pequeño, y pesaban como se pesa también con granos de trigo. En Valencia dan a las bestias algarrobas. En Castilla las venden en las tiendas por golosina para los muchachos, y en algunas partes es pasto de gente miserable. En fin la dan al ganado de cerda, como también se refiere Lucas /Cap. 15/ hablando del hijo pródigo. (Sebastián de Covarrubias)
*La algarroba es el fruto del algarrobo, nombre común a diversas especies de árbol, comunes tanto a zonas cercanas del Mediterráneo en Europa (especies del género Ceratonia, como la Ceratonia siliqua ), como a regiones de Sudamérica (especies del género Prosopis, como la Prosopis Alba). El nombre es de origen persa (literalmente significa quijada de burro) y Ceratonia siliqua es originaria de Asia sudoccidental, desde donde se ha extendido por todo el Mediterráneo Oriental. La algarroba tiene muchas aplicaciones en la alimentación, tanto animal como humana. Por ello, fue ampliamente usada como complemento alimentario en periodos de escasez (durante la Guerra Civil Española). Actualmente se usa como forraje y en la industria farmacéutica. (Wikypedia)
REFRANERO (.)
*Algarrobo, despensa del pastor, del perro y del lobo.
*Algarrobo judío, bolsillo vacío.
*De mala semilla, mala algarrobilla.
(.) Refranero de los frutos del campo.-Ramón Lloréns Barber.- Ed. Taurus


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Aitana Cruzado Cano, nueva Reina del Carnaval 2025 de Mota del Cuervo
- El 2024 cierra con una bajada de las exportaciones en Cuenca
- Aspectos a tener en cuenta con la entrada en vigor del nuevo SMI
- El Museo Casa Zavala acoge una exposición de Christer Strömholm organizada por la Fundación Mapfre
- Bewis de la Rosa, primera confirmación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor