La Sociedad Agraria de Transformación Pistacuenca celebró en la sala Quijotes y Sanchos, de Villamayor de Santiago, su asamblea general ordinaria en que aprobó las cuentas anuales y valoró la campaña de 2023.
José Luis Torremocha, presidente de la sat, informó de que se están realizando los trabajos de la segunda fase de procesado de 50.088 kg de pistacho seco, de los que un 60% son de cultivo ecológico y un 40 % de cultivo convencional. Destacó que un 90 % del pistacho corresponde a productores socios y un 10% a productores externos. Se está procesando pistacho de las variedades kástel, larnaka, sirora, mateur, lost hill, golden hill y, principalmente, kerman. También destacó que la producción de los socios se corresponde con las estimaciones previstas en el plan de empresa.
Asimismo se modificó el capital social por el ingreso de dos nuevos socios, con lo que Pistacuenca está formada en la actualidad por 33 productores de las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo, y tiene previsto llegar a 400.000 kg de pistacho seco en 2028.
Acabada la asamblea, los socios realizaron una visita a las instalaciones de la planta procesadora y una comida de celebración. Pistacuenca se ha registrado para la venta directa, por lo que los villamayorenses y los visitantes que lo deseen pueden adquirir pistacho español en las instalaciones de la sat.
Esta ha sido la primera campaña que realiza esta sociedad, galardonada por la Diputación de Cuenca con el premio Integra 4.0 en 2022 y declarada proyecto prioritario por el gobierno de Casilla-La Mancha.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Las Migas recibirán el premio Manuel Margeliza de Estival Cuenca
- Investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios de Cuenca apuntan que andar 5.000 pasos al día se asocia con menos síntomas depresivos
- Una quincena de personas participan en la cata maridaje de Donde Nacen los Sabores
- La Diputación destinará cerca de 150.000 euros en el programa de desratización de los pueblos de menos de 300 habitantes
- Las matriculaciones dan un vuelco positivo en marzo en Cuenca