El kilómetro 162 de la A-42, en Villar de Cantos, ha sido el punto de partida de la movilización de agricultores y ganaderos promovida este miércoles por las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agroalimentarias.
Desde Villar de Cantos, el presidente de Asaja Cuenca, José María Fresneda, ha reivindicado “la unidad del sector” para lograr los objetivos del campo “para conseguir lo que están logrando los agricultores y ganadores de la Unión Europea”. El líder regional ha señalado que en estos momentos “toda Europa está movilizada”, pero también ha advertido que “los experimentos, con gaseosa”.
Fresneda ha proclamado que “no queremos esta PAC, porque no podemos cumplir lo que dice y eso supone que nos quiten presupuesto”. También ha reivindicado a las llamadas cláusulas espejo “que son necesarias para ya, porque la única producción que genera seguridad alimentaria, bienestar animal y percepción del medio ambiente es lo que se produce en Europa; el resto no y tiene que ser la sociedad quien decida que quiere consumir productos de la UE porque garantizan esa seguridad”. El dirigente agrario considera que “con eso conseguimos que no desaparezca la soberanía alimentaria”.
Otra demanda de esta movilización es la de una política hidráulica “que esté en manos de la comunidad científica, y no de la clase política, para determinar adónde tiene que ir el agua; no hay futuro para el secano y eso lo están decidiendo las administraciones que gestionan la política hidráulica de este país”, ha lamentado.
Además, los agricultores y ganaderos movilizados en Villar de Cantos por las organizaciones profesionales agrarias califican la actual Ley de Cadena Alimentaria como “un abuso al que está sometido el productor, porque los que compran les obligan a poner el precio que ellos dicen para justificarse en el registro de contratos”. Fresneda ha subrayado que los agricultores “no pueden seguir entregando su producto por debajo de los costes de producción”.
Finalmente, Fresneda ha cargado contra “la política conservacionista que funciona perfectamente en los despachos y se quiere parecer a los de Greenpeace e ir a salvar ballenas”, porque en su opinión “ha sido un desastre para el modelo productivo”. El dirigente de Asaja ha recordado que “el campo es nuestro y sabemos mejor que nadie qué hacer para que funcione el medio ambiente, porque hemos sido siempre sus mejores conservadores”.
Por su parte, el secretario provincial de Asaja, Manuel Torrero, ha señalado otras cuestiones relacionadas con la subvención, como la flexibilización de los requisitos de los ecorregímenes y ha insistido en el problema que existe con las importaciones que llegan de fuera de la Unión Europea “sin que se les aplique las exigencias que tenemos aquí”.
Torrero ha llamado además a la “unidad de acción para sacar adelante las reivindicaciones” y ha advertido que “cualquier movimiento que trate de separar a los agricultores, otro interés llevará”.






ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Charcajada Film Fest de Campillo de Altobuey celebrará su cuarta edición del 25 al 27 de abril
- Este lunes se abre la inscripción a la Escuela de Verano de Tarancón
- Primer encuentro nacional de Cátedras Universitarias de Reto Demográfico
- El historiador de arte y coleccionista Roberto Polo trae a Cuenca a Walter Darby Bannard y Ed Moses
- El cuartel de la Guardia Civil en Mota del Cuervo recibirá 20.000 euros para mejoras