Una treintena de profesionales de las Bibliotecas se reunirán este próximo fin de semana en Tragacete en la segunda edición de Bibliocatessen, el encuentro exquisito de profesionales de las Bibliotecas bajo el patrocinio de la Fundación Los Maestros con el objetivo estructural de expandir y fortalecer redes.
Quince invitaciones a ponentes: diez profesionales de Bibliotecas y cinco, con trabajos vinculados a éstas ofrecerán distintas perspectivas sobre las Bibliotecas: su definición, su integración, su presencia y desarrollo, especialmente en pequeños pueblos de toda la geografía nacional, con especial atención a propuestas provenientes de pequeños municipios como Borrastre, de 20 habitantes, que bajo el título “Con Alegría, Café y Té” que presentará Merche Caballud, una de las fundadoras de Leer Juntos.
También estarán presentes en este encuentro las iniciativas llevadas a cabo en Uclés (223 habitantes), Garganta la Olla (984), Arenas de San Juan (1043) o Simat de la Valldigna (3325). Un encuentro que se completará con la participación de bibliotecas o iniciativas de Mota del Cuervo, Soto del Real, Tarancón, Hellín, Cuenca o Valencia.
Actividades concretas, programaciones, propuestas conceptuales, trayectorias y experiencias contadas por quienes las pensaron, creyeron en ellas y se han lanzado a llevarlas a cabo. Familias, menores, estudiantes de primaria, secundaria, universidad, población reclusa, mayor… El acceso universal y diverso que ofrecen las Bibliotecas Públicas queda recogido y defendido en estas trece microexposiciones que se desarrollarán en la mañana del sábado.
Por la tarde, una charla online con Ismaël Diadé Haidara, actual propietario del Fondo Kati, una biblioteca formada por 12.714 manuscritos, el más antiguo de los cuales es una vitela datada el 23 de noviembre de 1198. Escritos en hebreo, castellano y árabe, en los márgenes de 1.102 de estos manuscritos hay más de siete mil textos sobre la historia de al-Ándalus, de los sefardíes, los moriscos, y la propia familia Quti. Un legado que tuvo que marchar de Toledo por el fanatismo religioso y que siglos después, en 2012, por otro fanatismo también religioso, tuvo que regresar, para salvarlo al mismo lugar del que partió. Un viaje de ida y vuelta de unos documentos manuscritos que guardan la historia de una familia y retazos de nuestra cultura.
Y para acabar el día, el narrador venezolano Romer Ypunto, participante de la última edición del Festival D’Palabra de Cuenca, cerrará la jornada con un a sesión para público adulto denominada PRE-TEXTOS, una invitación a asomarnos por encima de los muros y, aunque sea de puntillas, vivir.
Una jornada intensa de trabajo e intercambio de experiencias para focalizar, extender y fortalecer la red de recursos y contactos en el tejido cultural y lector.
La programación detallada se puede ver en este enlace.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Grupo Popular propone una auditoria del deterioro del mobiliario urbano de Cuenca y un plan de renovación
- El PCE organiza una ruta al puesto vigilancia del Campamento Guerrillero de la Sierra de Sotos
- Prieto lamenta que el PSOE no apoye “ni una sola de las medidas que propone el PP” para el campo español
- El arte de los Andrea ya forma parte de la Cuenca que encandiló al abuelo Kees
- Reconocimiento internacional para la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca por sus guías de cuidados en ostomía, tabaquismo y dolor