GRANADA
Fruta conocida. Díjose así por los muchos granos que contiene dentro, aunque algunos quieren decir haberle dado nombre la ciudad de Granada, por las que en aquella tierra se crían. No lo aprueba el doctor Laguna, sobre Dioscórides, ni tampoco a mí me cuadra. Los antiguos la llamaron “malum punicum”, por haberse traído de África, cerca de Cartago, a otras partes, según Plinio.
Los italianos la llaman “malagrano” y “pomo granato”, en Cataluña “migraña”, tomado del francés “migrayne”. La granada puede ser símbolo de república, cuyos moradores están muy conformes y adunados, y está adornada con corona, que significa dominio e imperio, porque la granada está coronada con una corona de puntas. Los boticarios y algunos particulares curiosos hacen vino de granadas para medicina y para regalo. Hay una empresa de una granada con el mote “agroduce”, de que usó el rey don Enrique, el cuarto, dando a entender que el rey ha de tener de todo, usando de justicia y de clemencia, templando una con otra. (Sebastián de Covarrubias)


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación destinará cerca de 150.000 euros en el programa de desratización de los pueblos de menos de 300 habitantes
- Las matriculaciones dan un vuelco positivo en marzo en Cuenca
- El Prendimiento de Jesús celebra su Solemne Función Religiosa con el estreno de la Marcha “Traicionado en el Silencio”
- La Cuenca nazarena llora el fallecimiento de Rafael Ladrón de Guevara Cañas
- La Junta convoca las subvenciones para la realización de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico
- Multitudinaria procesión infantil en la Fuente del Oro para avivar las ganas de Semana Santa