Una veintena de personas han participado en la tercera edición de las Jornadas de Barranquismo en el Monumento Nacional de las Chorreras del Cabriel que se celebraron hace unos días en Enguídanos.
El barranquismo es una actividad permitida en este espacio protegido desde que en 2019 se estableció el itinerario compatible con el trabajo coordinado de especialistas del Instituto Geológico y Minero de España, profesionales de sector de turismo activo y personal de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, para poder practicarlo es obligatorio conocer el itinerario compatible, las buenas prácticas y las condiciones para hacer el barranco, lo que se hace mediante esta formación.
Por tanto, el motivo de realizar estas jornadas es dar cumplimiento a la normativa de declaración del Monumento, donde se establece que empresas, entidades o personas usuarias interesadas en practicar barranquismo deben acreditarse con la asistencia a las jornadas de formación organizadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Otras medidas puestas en marcha para compatibilizar la práctica del barranquismo con la conservación de los valores naturales del monumento son la limitación del aforo a un máximo de personas de 140 al día.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Aitana Cruzado Cano, nueva Reina del Carnaval 2025 de Mota del Cuervo
- El 2024 cierra con una bajada de las exportaciones en Cuenca
- Aspectos a tener en cuenta con la entrada en vigor del nuevo SMI
- El Museo Casa Zavala acoge una exposición de Christer Strömholm organizada por la Fundación Mapfre
- Bewis de la Rosa, primera confirmación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor