Cultura

Zóbel inspira el I Festival de Música Antigua Semitonía, que se celebrará en Cuenca en julio

Cuenca acogerá del 15 al 18 de julio el I Festival Internacional de Música Antigua Semitonía, organizado por la Camerata Ars Summa a través de su Academia y en el marco de su primer Curso de Verano. El director de la Camerata, Luis Carlos Ortiz Izquierdo; su coordinador musical, Javier Caruda Ortiz; la concejal y diputada de Cultura M.ª Ángeles Martínez; y el vicerrector de Cultura, Deportes y Bienestar Social de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca, César Sánchez, han presentado el Festival y Curso de Verano en la Fundación Antonio Pérez, espacio artístico emblemático de la ciudad que acogerá además uno de los conciertos del Festival.

El Festival rendirá homenaje al pintor Fernando Zóbel, gran amante de la Música Antigua, en una simbiosis entre arte y música. Desde la Academia y la Camerata se han querido sumar de esta manera a los actos que se vienen desarrollando en la ciudad con motivo del Año Zóbel establecido por el Ayuntamiento de Cuenca.

Tanto el Festival como el Curso de Verano cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y Banco Mediolanum a través de la Fundación ‘Mi granito de arena’. En este último caso, la colaboración responde a uno de los fines de la Camerata, que es desarrollar un estudio del impacto de la musicoterapia en la calidad de vida de personas con discapacidad, así como poner a su alcance ocio adaptado de calidad.

I Festival Internacional de Música Antigua

El programa del Festival consta de cuatro conciertos. El primero de ellos se celebrará el 15 de julio en la Plaza de la Merced; ofrecido en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca, este concierto será de entrada libre y en él la Camerata presentará a los asistentes su último espectáculo, ‘Jarana’, una celebración de la vida y los festejos a través de la música y una escenografía centrada en el amor, el desamor y la fiesta como expresión de la vida del pueblo llano. Este primer concierto está relacionado con la serie ‘Orillas’ de Fernando Zóbel, en la que el artista exploró las orillas del río Júcar a través de su concepción del color y la luz.

El segundo concierto se celebrará el 16 de julio en la Fundación Antonio Pérez. Titulado ‘De lo sacro a lo profano’, está relacionado con la serie ‘Diálogos con pintura’, en la que Zóbel aúna sus variadas influencias pictóricas. En este concierto se recrea la vida de un ministril, alma mater de la música en la Edad de Oro del Siglo de Oro, y en concreto, de los ministriles de la Catedral de Cuenca, cuya relación dual con la música sacra y profana resulta de gran interés.

El tercer concierto de Semitonía está dedicado a la figura del compositor y maestro de capilla conquense Carlos Patiño, uno de los más importantes del Barroco, si no el que más, hasta el punto de llegar a ser maestro de capilla en la Corte del Rey Felipe III. Bajo el título ‘Patiño: un conquense en la Corte del Rey Felipe III’, se trata de un concierto de coro en el que “presentaremos obra escrita por Patiño a principios del XVII y su forma de hacer música. Se trata de música religiosa y la relacionamos con la ‘Serie Blanca’ de Zóbel, en la que él expresa una sensación de paz, placentera y de quietud, que queremos recrear con las armonías y composiciones de Patiño” detalla Ortiz. Este concierto está programado para el 17 de julio, en la iglesia conventual de las RR. MM. Justinianas (las ‘Petras’).

El último concierto, a modo de Clausura del Festival y del Curso, será interpretado el 18 de julio tanto por profesores como por integrantes de la Camerata en la Fundación Antonio Pérez. Bajo el título ‘Reflejos del Júcar’, este concierto se relaciona con la serie sobre el Júcar, una de las más conocidas y apreciadas de Fernando Zóbel. “Queremos destacar en este punto la calidad de la selección de alumnos que participarán en el Curso, como demuestra su capacidad para montar un concierto profesional en un tiempo muy limitado e interpretarlo” destaca Caruda, quien también ha querido remarcar la importancia de este tipo de experiencias artísticas prácticas dentro de la formación de los músicos del futuro, algo de lo que carecen en muchos casos los estudios profesionales.

Tres de los cuatro conciertos contarán además con un simposio, ofrecido por Luis Carlos Ortiz, Javier Caruda y Pablo Cantalapiedra, integrantes de la Camerata, una hora y media antes de cada concierto y en el espacio en que se celebrarán los mismos. Es precisamente en estos simposios donde se profundizará en la relación entre la obra de Zóbel y la Música Antigua, uno de los géneros predilectos del artista, de ahí la idea que preside todo el Festival.

Todos los conciertos de Semitonía tienen aforo limitado. La Camerata pondrá a la venta próximamente los abonos para asistir al Festival, que incluirán los tres conciertos de pago y, como extra, espacio reservado preferente en el concierto gratuito que se celebrará en la Plaza de la Merced el 15 de julio, primer día de Festival. “Al ser aforo limitado, los abonos se otorgarán por estricto orden de compra” explican desde la organización.

Curso de Verano dedicado a la Música Antigua

Por lo que respecta al Curso de Verano asociado al Festival, nace como respuesta a una de las inquietudes y objetivos fundacionales de la Camerata: colaborar activamente en conseguir para la Música Antigua la consideración de disciplina de estudio reglada en sí misma y el desarrollo de una Escuela Superior de Música Antigua que ofrezca investigación y estudios específicos de interpretación de la música antigua iberoamericana y española.

En esta línea, el Curso “se origina con una vocación de formación, tanto a los integrantes de la Academia y de la propia Camerata, como a músicos especializados en Música Antigua y que buscan una formación altamente especializada en este campo” explica Luis Carlos Ortiz. Además, el Curso se suma a la oferta formativa y cultural relacionada con la Música Antigua existente en la ciudad de Cuenca: “Buscamos enriquecer a la ciudad por esta vía, sumando nuestros proyectos e iniciativas para contribuir a posicionar Cuenca como espacio relevante para la Música Antigua” afirman Javier Caruda.

Esta primera edición del Curso tendrá lugar en el Conservatorio Profesional de Música de Cuenca y abarca música comprendida entre los siglos XV a XVIII. Durante el mismo, los alumnos estudiarán las especialidades de bajón y fagot barroco, sacabuche, flauta de pico, percusión histórica, canto histórico, coro, dirección coral y de ensembles corales, clave y continuo, instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco, violín y violoncello barrocos y música de cámara y conjunto instrumental.

Lo harán de la mano de un elenco de profesores formado por solistas de primer nivel internacional, formado por: Carles Cristóbal, Schola Cantorum Basiliensis (Basilea, Suiza); Joan Marín, Camerata Ars Summa y RCSMM; María Ayerza, Royal College of Music (Londres, Inglaterra); Pablo Cantalapiedra, Universidad Complutense de Madrid (España); Carlos Mena, Schola Cantorum Basiliensis (Basilea, Suiza); Ricardo Castelló, Camerata Ars Summa (Cuenca, España); Luis Carlos Ortiz, Camerata Ars Summa (Cuenca, España); Silvia Márquez. RCSMM (Madrid, España) y La Tempestad; Daniel de Morais, Vuisternens-dt-Romont (Freibourg, Suiza); Hiro Kurosaki, Universidad de Música y Artes Interpretativas de Viena y Mozarteum de Salzburgo (Austria), Solista Internacional y La Ritirata; Josetxu Obregón. Solista Internacional y La Ritirata; Javier Caruda, Gonzalo Alonso y Sushaant Jaccard, Camerata Ars Summa; y Joan Boronat e Isabel Fernández, Schola Cantorum Basiliensis (Basilea, Suiza).

El Curso, que forma parte del Circuito Internacional de Cursos de Música Antigua de España y Europa y ha sido incluido en la Joven Asociación de Musicólogos (JAM), contará con la participación de 54 alumnos presenciales procedentes de toda España y contará con conexiones online por parte de 16 universidades y escuelas superiores estadounidenses e iberoamericanas, a las que la organización espera sumar 6 más en los próximos días, algunas de ellas europeas.

En cuanto a proyección de futuro, además de próximas ediciones, la organización está trabajando en una colaboración con los Festivales de Morella y de Friburgo, de cara a los cursos de verano que estos festivales desarrollarán en 2025.

Sobre la Camerata Ars Summa

La Camerata Ars Summa es una institución cultural multidisciplinar formada por artistas de primer nivel internacional. Nace en Cuenca inspirada en la Camerata Fiorentina (s. XVI) de Giovanni Bardi. Conceptualizada, fundada y dirigida por Luis Carlos Ortiz Izquierdo y formada por artistas de primer nivel internacional, la Camerata Ars Summa se dedica al estudio, interpretación y difusión de la música iberoamericana comprendida entre los siglos XIII al XVIII. La Camerata analiza la expresión artística de su época y la pone al servicio de la recuperación del patrimonio cultural, a través de la investigación, la creación artística y la divulgación.

La Academia de la Camerata Ars Summa ha sido concebida como la herramienta de formación y promoción de talento de la Camerata. Tiene como objetivo la profesionalización y promoción de jóvenes promesas de la interpretación musical. Coordinada por Javier Caruda Ortiz, la Academia aúna la experiencia de músicos consagrados con la frescura y talento de los nuevos intérpretes, canalizando la promoción a través de cursos y acciones musicales de valor añadido y proyección social. La Academia está abierta a jóvenes músicos titulados y también a aquellos que continúan con sus estudios y están en proceso de labrarse un futuro en la música.

Sobre Luis Carlos Ortiz:

Cuenca (1967). Fundador y Director de la Camerata Ars Summa. La creación cultural es el hilo conductor de su vida. Luis Carlos entiende la creación cultural como una oportunidad de desarrollo personal, profesional y social, por eso busca siempre la implicación de la comunidad local y sus proyectos tienen un fuerte componente social. Luis Carlos es fundador del Cuarteto de Cuenca, del que fue Director y violonchelo solista. También fundó la Orquesta Filarmónica de Cuenca, de la que fue Director Titular. Participó en la fundación de la Orquesta Ciudad de Cuenca. Desde 1989 es Director Titular del Coro de Cámara Alonso Lobo. Ha participado en conciertos en la República Checa, con la Orquesta Filarmónica de Hradec-Kralove, y en Polonia, con la Orquesta Filarmónica de Torun y la Orquesta Sinfónica de Scenzein. Luis Carlos lleva la cultura y la música por multitud de escenarios nacionales e internacionales. La divulgación y difusión, especialmente de la música antigua en esta etapa de su carrera, forma parte de su manera de entender la vida y la creación cultural.

Sobre Javier Caruda Ortiz:

Cuenca (1999). Musicólogo, intérprete y compositor. Graduado en musicología por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Titulado en el Master en Música Antigua, Musicología e Interpretación (especialidad de Fagot Barroco) en la Escuela Superior de Música de Cataluña Barcelona. Graduado en estudios superiores de fagot con Francisco Mas Soriano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Premio Extraordinario a la finalización de estos estudios. Recientemente ha sido seleccionado para continuar sus estudios en la Schola Cantorum Basilensis. Desde 2023 es coordinador musical de la Camerata Ars Summa. Premio al mejor intérprete del Conservatorio “Pedro Aranaz” en el VII Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Cuenca” (2017, ex aqueo). Primer premio en el International Music Competion en la categoría Best Mozart Performance en el año 2021. Primer premio en el International Music Competion en la categoría de Best Bach Performance en el año 2022. Ganador del primer premio en el 1º Caneres International Music Competition Vienna por la especialidad de fagot en el año 2022. Ganador del primer premio en el Birmingham International Music Competition de 2022. Ganador del primer premio en el International Music Competition en la categoría de Best Vivaldi Performance en el año 2023. Ganador del primer premio en el International Music Competition “Artist of the Year” contest en la categoría Instrumentalists and singers en el año 2022- 2023. Ganador del primer premio en el Birmingham International Music Competition de 2023. Ganador del primer premio en el  London International Music Competition de 2023. Como musicólogo sigue varias líneas de investigación, especializándose en la Venecia Vivaldiana, el Renacimiento español y la música para videojuegos.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA