Empresas

Las exportaciones de Cuenca recuperan el pulso en el mes de abril

CEOE CEPYME Cuenca destaca que las exportaciones de la provincia de Cuenca registran una ligera mejoría en el mes de abril, según señalan los datos del ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

La Confederación de Empresarios reseña que se trata de un buen síntoma después de un año muy complicado por la inflación y los conflictos internacionales, pero esta mejoría es insuficiente para superar los datos globales.

Por este motivo, CEOE CEPYME Cuenca reseña que las ventas de nuestras empresas a otros países, después de cinco años de crecimiento, viven un momento de inestabilidad.

La Confederación de Empresarios de Cuenca asegura que tanto empresas como administraciones están trabajando bien en este sentido y existe todavía margen de mejora, pero las condiciones son muy complicadas en este momento y de ahí el descenso en el primer trimestre del año 2024 comparado con estas fechas del ejercicio pasado.

En el plano positivo, es cierto que, pese a todas las dificultades, los alimentos y bebidas siguen siendo un referente de comercio exterior, mejorando levemente las cifras del ejercicio anterior de enero a abril, según establecen los datos publicados por el ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Exportaciones

La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que en abril de 2024 se han vendido productos y servicios con destino al extranjero por valor de 69,8 millones de euros, 2.2 millones de euros más que en este mes del año anterior, ascendiendo un 3,25%.

En lo que respecta al cálculo global de enero a abril de 2024, el montante de las exportaciones de Cuenca a otros países es de 269,7 millones de euros, por debajo en 19,9 millones de euros respecto de este mismo período de 2023, un retroceso del -6,88%, a pesar de que el sector de alimentos y bebidas ha aguantado.

En concreto, en alimentos y bebidas se han alcanzado exportaciones por valor de 182,5 millones de euros en estos primeros cuatro meses de 2024, el 67,7% del total, mejorando en 1,1 millones de euros a estos días de 2023, un ligero crecimiento del 0,6%.

Sin embargo, el descenso de exportaciones se deja notar y mucho en el segundo sector con más ventas al exterior de la provincia con un 23,8%, los bienes de equipo que exportan en los cuatro primeros meses de 2024 una suma de 64,3 millones de euros, 23,1 millones de euros menos que estos días de 2023, descendiendo porcentualmente un -26,5%.  

Importaciones y saldo

Este retroceso de las exportaciones y unas importaciones que sí siguen creciendo de manera importante también provocan un fuerte descenso del saldo comercial.

Así, las exportaciones de enero a abril de 224 se sitúan en 208,6 millones de euros, por encima en 71,8 millones de euros respecto de estos días de 2023, un aumento del 52,5%.

Por este motivo, con el descenso de las exportaciones y el aumento de las importaciones, el ministerio de Economía, Comercio y Empresa señala un saldo comercial en el primer tercio del año de 61,1 millones de euros, muy lejos de los 152,8 de estos meses de 2023, un descenso de 91,7 millones de euros y un -60,02%.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA