Opinión

Justicia ferroviaria para las zonas despobladas

En el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por El Español e Invertia, celebrado en Madrid el pasado día 26 de junio del 2024, el ministro de transportes, Óscar Puente, sostuvo que el ferrocarril es la punta de lanza de la nueva movilidad de personas y mercancías. Subrayó que para el gobierno el ferrocarril es “la columna vertebral de una nueva movilidad sostenible, accesible y asequible” para la ciudadanía y una herramienta clave para la cohesión social.

El ministro puso especial énfasis en dos aspectos. De un lado, que la futura Ley de Movilidad, que se aprobará este año establece el derecho a una movilidad sostenible, racional y eficiente, que promueva el desarrollo de nuestra sociedad. Del otro, que el modelo de movilidad consagrado por la ley descansará sobre dos pilares: el transporte público, con el ferrocarril como actor clave en los desplazamientos y la descarbonización. Destacando el compromiso del ministerio y el gobierno en “el impulso del tren y la modernización de las infraestructuras ferroviarias”.

Durante su intervención, Óscar Puente subrayó que se está llevando a cabo “una verdadera revolución en materia ferroviaria”, tanto en las infraestructuras como en el material rodante, con el objetivo de lograr una conectividad nacional completa con el transporte público. Afirmó que en 2023 se ha invertido en modernizar y desarrollar el ferrocarril el doble que en 2017, y que sólo en los cinco primeros meses del año 2024 se han registrado datos récord, con más de 1.700 millones de euros ejecutados y más de 2.000 millones de euros licitados sólo para el ferrocarril.

Un Ministerio de Transportes dispuesto a batir el récord en inversiones, que proclama al ferrocarril como la punta de lanza de la nueva movilidad de personas y mercancías, daría una muestra de coherencia política si declarara de interés general la línea férrea Aranjuez-Cuenca-Valencia, procediendo a su reapertura y modernización, por ser el medio de transporte ideal para las zonas despobladas que fomenta la cohesión, es seguro, accesible, asequible y favorece el desarrollo.

Esta ecuánime decisión del ministerio de transportes contribuiría a que las familias, especialmente las mujeres y hombres de más edad residentes en las zonas despobladas, que sufrieron el despojo del servicio público de ferrocarril, recuperen el tren, la dignidad y disfruten del derecho a la movilidad previsto en la ley. Además de reparar una injusticia, la reapertura de la línea contribuiría a lograr el objetivo establecido por “La Estrategia Regional contra la Despoblación” de la Junta de Castilla-La Mancha (noviembre 2020), que defendía la modernización de las líneas de ferrocarril con paradas en numerosos núcleos rurales de la región, ya que las infraestructuras ferroviarias son consideradas indispensables para fijar población.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DEL AUTOR