El delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Ramón Pérez Tornero, se ha reunido con el presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Cuenca, Agustín Carretero; y la coordinadora provincial de organización humanitaria, Marta del Pozo; para evaluar el convenio de colaboración que el Gobierno regional y Cruz Roja tienen suscrito en materia de urgencias y emergencias.
Pérez Tornero ha explicado que el objetivo de este acuerdo es que Cruz Roja pueda proporcionar apoyo logístico a la Administración regional, poniendo a disposición los recursos humanos y materiales con los que cuenta para todo lo relacionado con la seguridad ciudadana.
“Se trata de un acuerdo que está en vigor desde el pasado año y que cuenta con una subvención de 60.000 euros a nivel regional”, ha explicado el delegado provincial, que ha hecho un balance “muy positivo” de esta colaboración, agradeciendo a Cruz Roja “su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los conquenses”.
Dicho apoyo consiste, a nivel logístico, en la instalación de un albergue provisional para la atención de hasta 300 personas afectadas por situaciones extraordinarias, como desalojo por incendio, riadas, etc.; y siempre tras la activación de un plan de protección civil por parte de la Administración regional. También en la distribución de productos de abrigo e higiene básicos.
Desde el punto de sanitario, la entidad pone a disposición todas sus capacidades de atención sanitaria, tanto de personal como de material y vehículos, contando en la provincia de Cuenca con una ambulancia de soporte vital básico y otra de soporte vital avanzado. Igualmente, dispone de un servicio de atención psicológica con un equipo técnico a disposición las 24 horas durante los 365 días del año.
Cruz Roja también ofrece a la Junta de Comunidades apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas y en la gestión de las comunicaciones en situaciones de emergencia con el despliegue de sus capacidades tecnológicas y de personal.
Por último, la entidad participa en la formación de voluntarios de Protección Civil que organiza la Escuela de Protección Ciudadana o para los simulacros que de forma periódica ponen a prueba la capacidad de respuesta de los servicios.
A esta reunión también asistieron el jefe del Servicio de Protección Ciudadana, José Manuel Olmeda; y la técnica Patricia Panadero.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Unidas por Mota solicita la iluminación de un edificio emblemático para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025
- Bea Jiménez exige al alcalde que deje de bloquear la Comisión sobre los Fondos DUSI aprobada por unanimidad
- Encuentro en La Hípica para repasar los retos y necesidades del Servicio de Ayuda a Domicilio
- CCOO CLM lamenta el fallecimiento de José Luis Gil, secretario general regional de 2004 a 2017
- El 2 de agosto se celebrará el I Torneo de Fútbol Sala de Villar del Humo