La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas ha impartido en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un curso sobre comunicación y migraciones. Medio centenar de estudiantes se han formado en la Facultad de Trabajo Social de Cuenca en las jornadas de la ONU tituladas “Migrando miradas: comunicación ética sobre migración en los medios”.
El programa formativo ha destacado por el tratamiento de asuntos como la comprensión de la migración, el uso de terminología apropiada o la representación de la migración en los medios de comunicación. Además, se han realizado recomendaciones éticas para comunicar y evitar caer en la desinformación, los estereotipos y los discursos de odio. Para ello, han intervenido profesionales de los medios informativos como la periodista de El País María Martín.
Dividido en seis módulos, el curso ha cumplido con los objetivos detallados por el formador de la OIM Jesús Díaz: “Dotar de conocimientos, recursos y herramientas sobre cómo promover una comunicación ética en materia de migración”. Han participado estudiantes y docentes de Trabajo Social, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Educación Social y Estudios Internacionales, además de profesionales de la acción social.
El profesor de la Facultad de Trabajo Social Emilio José Gómez Ciriano y el decano de la Facultad de Comunicación, José María Herranz de la Casa, han coordinado esta iniciativa como investigadores principales del proyecto “CAPAZ”. En él, se centran en la formación de profesionales que puedan intervenir eficazmente con colectivos vulnerables desde las vivencias que cuentan los propios usuarios. Gómez Ciriano ha destacado que el alumnado asistente se ha forjado una visión más detallada de la realidad migratoria en España: “Tendrán la capacidad de analizar el abordaje actual de los medios de comunicación sobre migraciones e identificar elementos fundamentales de la comunicación en este contexto”.
“CAPAZ” forma parte del plan de investigación de la UCLM 2023-2025. Entre sus objetivos específicos se encuentran el refuerzo de la autoimagen y la imagen pública positiva de los colectivos vulnerables y de los profesionales de la intervención social en una era de desinformación voraz. Este proyecto está desarrollado por el grupo de investigación Alteracción UCLM, que analiza la realidad social desde la perspectiva del Trabajo Social y la Comunicación.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Educación remite al Ayuntamiento de Las Pedroñeras una relación de deficiencias del colegio Adolfo Martínez Chicano
- Cuenca se suma este sábado a la manifestación estatal por el derecho a la vivienda
- Tarancón se une a la celebración del 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España
- La Diputación lanza tres convocatorias de ayudas para clubes deportivos
- La Pasión Viviente de Motilla alerta de un intento de estafa de una persona que intenta cobrar recibos en su nombre