Los participantes del curso ‘Muestras de Patrimonio de Castilla-La Mancha: Historia y Derecho’ de la Universidad de Castilla-La Mancha tuvieron la oportunidad de visitar, de la mano de Francisco de Borja Caparrós, profesor de Historia del área de Moderna e investigador del Proyecto CLAUSTRAT2 , la cueva de Catalina de Cardona, situada en la aldea de El Carmen de Casas de Benítez, y el convento de Nuestra Señora del Socorro de los Carmelitas Descalzos, del siglo XVI, en este misma localidad conquense.
El objetivo de esta visita y del curso era el de poner en valor los bienes de patrimonio en zonas rurales y denunciar la situación de abandono en que se encuentran y la compleja situación legal que presentan. Para debatir sobre esta cuestión, tras la visita se organizó una mesa redonda, sobre la conservación de los bienes de interés cultural y el caso concreto de la cueva de Catalina de Cardona, en la que además del profesor Francisco de Borja y de la moderadora y directora del curso María del Mar Moreno intervinieron el alcalde de Casas de Benítez, Samuel Mondéjar, el alcalde de la pedanía de El Carmen, Celestino Martínez, una vecina de la aldea, Isabel Mota y Carlos Villar Díaz, jefe de Servicio de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Delegación Provincial en Cuenca.
El salón de actos de la Facultad de Derecho de Albacete fue el segundo escenario de este curso organizado por el vicerrectorado de Cultura y dirigido por la ya citada María del Mar Moreno y José María Marti, Decano de dicha Facultad. Durante dos jornadas se abordaron cuestiones como el patrimonio eclesiástico de la región y los mecanismos de protección del patrimonio cultural, entre otras cuestiones.




ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Un total de 22 cortometrajes participan en el Charcajada Film Fest de Campillo de Altobuey
- Mínima recuperación de autónomos en Cuenca durante el mes de marzo
- La trashumancia y el trovo, protagonistas en el Living Lab de Almonacid del Marquesado
- El conquense Gabri Hades muestra su faceta más íntima en ‘A 10 Mil Kilómetros’
- El 23 de abril se abre el plazo de admisión en las escuelas de idiomas y en los centros de educación de personas adultas