Un centenar de personas se han concentrado en Cuenca para manifestar su rechazo al acto organizado este martes en Cuenca por Courage International, una organización que alienta a la castidad las personas LGTBIQ+ y que establece entre sus metas “fomentar un espíritu de hermandad en el cual podamos compartir unos con otros nuestros pensamientos y experiencias, y así asegurarnos de que ninguno de nosotros tenga que enfrentar solo los problemas de la homosexualidad”.
El colectivo NosOtras pensando, creando, divulgando ha convocado esta movilización, apoyada por formaciones como Cuenca Ahora, como muestra de rechazo de la presentación en la parroquia San Fernando de este movimiento Courage Internacional, que informará a los sacerdotes conquenses de su método pastoral en la atención a personas con atracción hacia el mismo sexo.
El obispo José María Yanguas ha respaldado este acto, si bien el Obispado ha emitido un comunicado en el que aclaran que la acción pastoral de Courage International excluye cualquier tipo de terapia reparativa o conductual y que las terapias de conversión sexual ya fueron rechazadas por la Santa Sede.
En la concentración, NosOtras ha leído un comunicado en el que denuncian “la constante instigación que sufren las personas LGTBIQ+ por parte del sector reaccionario de la institución eclesial. Queremos recordar que somos personas normales, que no necesitamos tratamiento ni conversión ni vivir una vida más ni menos casta que otras personas”.
“Nuestra sexualidad es y debe ser tan libre como la de las personas cisheterosexuales. Por eso manifestamos nuestro rechazo a las formaciones sobre castidad que este grupo pretende difundir entre el sacerdocio y sus comunidades religiosas”, explican.
El colectivo celebra que el Obispado haya aclarado
claramente que excluyen cualquier tipo de terapia reparativa o conductual en cualquiera de sus formas y que manifiesten que las terapias de conversión sexual ya fueron rechazadas por la Santa Sede. “Ahora bien, Courage internacional aboga en su web textualmente por “Vivir una vida casta de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana sobre la homosexualidad”, es decir, que aboga por la castidad para las personas LGTBIQ+, como así se expresa al inicio de sus reuniones según indican en su propia web.”.
“Sabemos que se trata de una formación para que el sacerdocio lo ofrezca a su comunidad, pero el fin último es intrusivo y opresivo para que las personas LGTBIQ+ experimenten con libertad su sexualidad”, lamentan.
“A las personas LGTBIQ+ les decimos que no tenemos nada de lo que desintoxicarnos y no queremos que, de nuevo, la Iglesia trate de oprimir y constreñir la libertad de nuestro deseo, nuestras prácticas sexuales y, en definitiva, nuestro propio ser. Está bien ser como somos, no hay nada malo en nosotres y tenemos derecho a vivir nuestra sexualidad exactamente igual que las personas cisheterosexuales”, subrayan desde el colectivo conquense, que defiende que tanto la orientación sexual como la identidad de género están protegidas como derechos humanos fundamentales y proclaman que desde Cuenca “queremos seguir garantizándolos desde una lucha transfeminista que atiende a todas las diversidades”.















ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Gobierno regional ha ingresado más de 4,3 millones de euros a ganaderos de Cuenca desde octubre
- Desde el 3 de abril las comunidades de vecinos deberán dar su visto bueno a las nuevas viviendas de uso turístico
- La Diputación duplica su ayuda a los tratamientos para el control de pagas de las piscinas municipales
- Dolz, sobre la aprobación del memorial a los católicos asesinados en la guerra: “Levantaron el brazo los que lo quisieron levantar”
- El Ayuntamiento espera cerrar antes del viernes la adjudicación de la Banda de Música de Cuenca