CCOO y UGT inician una ronda de asambleas con personal del transporte sanitario antes de futuras movilizaciones, y plantean también acciones jurídicas frente a los pliegos de condiciones que el SESCAM tramita sin tener en cuenta los acuerdos alcanzados con los sindicatos para el nuevo convenio colectivo.
En nota de prensa, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CLM y la Federación de Servicios Públicos de UGT CLM denuncian, que “tras haber alcanzado un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo de ambulancias de Castilla-La Mancha para los próximos 5 años y registrarlo ante el SESCAM para su inclusión en la dotación presupuestaria de los nuevos pliegos de condiciones tras la estimación por parte del Tribunal de Contratación de un recurso de UGT, vemos cómo el SESCAM vuelve a caer en el error de no tener en cuenta los acuerdos alcanzados por las partes legitimadas, y publica unos nuevos pliegos que, a pesar de haberse aumentado su dotación económica, resultan del todo insuficientes”.
UGT y CCOO denuncian “la actuación del SESCAM, que en ningún momento ha accedido a las peticiones de reunión que se han realizado en el tiempo por parte de las organizaciones sindicales, así como indiferencia y menosprecio a los acuerdos alcanzados por los interlocutores sociales en la mesa negociadora del convenio autonómico”.
“Esto nos aboca nuevamente a la interposición de nuevos recursos frente a dichos pliegos en defensa de los derechos de las personas trabajadoras del transporte sanitario de Castilla-La Mancha”.
Esta actuación del SESCAM tuvo reflejo igualmente “en el cambio de posición de la parte mayoritaria empresarial, que anteriormente había firmado un preacuerdo de convenio con los sindicatos UGT y CCOO, informando en la última reunión mantenida el día 5 de febrero, que no podían ratificar el anterior preacuerdo como un convenio colectivo”.
Tras dicha reunión, los sindicatos UGT y CCOO han decidido iniciar una serie de asambleas de personas trabajadoras encada provincia de Castilla-La Mancha “para informar a las plantillas de la trascendencia de esta decisión, que supone una congelación de los salarios para los próximos 5 años, que se sumarían a los de 2023 y 2024, donde tampoco ha habido subida salarial al estar el convenio colectivo en ultraactividad”.
“Decidiremos las acciones a emprender en fechas futuras y que se plasmarán en movilizaciones en la forma que acuerden las plantillas. Tenemos la firme determinación de mantener una campaña sostenida en el tiempo hasta que nuevamente se atiendan las reivindicaciones del colectivo”.
Asimismo CCOO y UGT llevarán a cabo “las acciones jurídicas y administrativas que procedan frente al deterioro que supone la demora de la renovación de los contratos de transporte sanitario, que de manera inexplicable ha llevado a cabo el SESCAM con la consecuencia en el estado de los vehículos de las flotas de las distintas empresas”.
“Procederemos a informar a la ciudadanía de Castilla-La Mancha y a las personas usuarias del transporte sanitario de la región de la situación laboral del personal de las empresas debido a la mala gestión de la Administración y las propias empresas, y la repercusión que ello tiene en la atención que reciben”. Tras la celebración de las distintas asambleas de personas trabajadoras en esta semana y la que viene, los sindicatos informarán de las decisiones adoptadas.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Jota Linares: “Nuestra memoria modifica nuestros recuerdos, pero nunca los libros que hemos leído”
- CCOO y UGT preparan asambleas previas a la convocatoria de movilizaciones en el transporte sanitario de C-LM
- Montalbo contará con escuela infantil a partir del próximo curso
- La Semana de Música Religiosa propone recorrer un camino de diez siglos a través de 16 conciertos
- Joaquín Cuadrado cesa como director de Ordenación Agropecuaria y abandona la primera línea política