Empresas

Invierte en Cuenca ha sumado a la provincia 430 empresas y autónomos

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha celebrado su habitual desayuno informativo en el que ha reiterado que su compromiso va más allá de dar el mejor servicio al tejido productivo de la provincia y seguirá implicándose con proyectos como Invierte en Cuenca o la Lucha contra la Despoblación.

CEOE CEPYME Cuenca ha reivindicado en su desayuno informativo ante los medios de comunicación el papel que juega tanto la figura del empresario en particular como de esta organización provincial como impulsor económico y social de la provincia.

Así lo ha reclamado el presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, David Peña, en un desayuno informativo en el que ha asegurado que más allá de su papel como agente social y del servicio profesional que da a los empresarios, CEOE CEPYME Cuenca también ha querido liderar proyectos que dinamicen el territorio como son Invierte en Cuenca o la Lucha contra la Despoblación.

Por este motivo, la organización empresarial conquense señala que seguirán siendo proactivos con estos y otros proyectos que sirvan para generar actividad económica y empleo en la provincia.

Asimismo, ha querido dar valor a la figura individual de cada empresario y autónomo, sin los que sería imposible el desarrollo y el futuro de nuestra tierra, y es que “como demuestran los datos de población, están creciendo los habitantes en aquellos lugares donde más impulso el tejido productivo en los últimos años”.

Proyectos

El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, ha informado que proyecto Invierte en Cuenca ha conseguido sumar a la provincia 430 nuevas empresas y autónomos que han sido capaces de generar 2.100 puestos de trabajo desde su inicio en 2019.

Ha agradecido que en este camino no hayan estado solos y hayan contado con el patrocinio de la Diputación Provincial y la colaboración de Globalcaja y Auracar.

A pesar de estos bueno resultados y de volver a conseguir a atraer a más de 120 potenciales inversores en el último foro celebrado en el Santiago Bernabéu, la Confederación apuesta por la exigencia para seguir creciendo.

En este sentido, el presidente no quiere ser conformista, “y es que no podemos quedarnos con los resultados ya conseguidos, sino que el proyecto Invierte en Cuenca tiene que seguir marcado por una tremenda exigencia, buscando nuevos empresarios para sumarse al tejido productivo conquense”.

En cuanto al otro gran proyecto de CEOE CEPYME cuenca, la Lucha contra la Despoblación, ha aseverado que todo seguirá marcado por la exigencia al gobierno Central de mejorar las ayudas de funcionamiento hasta el 20% de los costes laborales, que es lo que permite la Comisión Europea.

Peña ha establecido que “tenemos claro que su puesta en marcha ha sido un gran logro, pero igualmente conocemos que la Comisión Europea la da un mayor margen a la administración central para potenciar nuestras empresas y estamos en la obligación de pedírselo para que estas bonificaciones sean realmente efectivas”.

Además, esta línea de reclamaciones, ha recordado el compromiso de la ministra de inclusión, Seguridad social y Migraciones de estudiar las demandas de la SSPA y volver a reunirse con esta red para escuchar su postura y ha lamentado que en los nuevos criterios de reparto de financiación autonómica se dejen a un lado los criterios demográficos y de superficie que podían incidir positivamente a nuestra provincia.

Al igual que ocurre con el proyecto Invierte en Cuenca, el presidente David Peña, ha querido agradecer la implicación con la SSPA de la Diputación Provincial y Globalcaja.

El presidente de CEOE CEPYME Cuenca teme que “si no se atiende nuestra demanda de ayudas de funcionamiento y no se corrige esta postura con el reparto de financiación autonómica, todo apunta a que se ahondará en la discriminación de los territorios despoblados que precisamente ya están así por sus graves problemas estructurales y necesitan de efectos correctores y potentes ayudas”.

Respeto al empresario

En su alocución, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca ha vuelto a denunciar las trabas y discriminación que hay desde el ministerio de Trabajo al mundo empresarial, pidiendo que se vuelva al diálogo social.

Peña ha realizado un alegato, y ha defendido que “es necesario que volvamos todos a la mesa de la que nunca debimos salir, y que las decisiones que competen a trabajadores y empresarios salgan de donde tienen que salir, del diálogo social, que es la herramienta que ha dado más de cuarenta años de progreso a este país”.

Datos económicos

El desayuno informativo también ha servido para desgranar algunos datos económicos de la provincia, poniendo el foco en un nuevo ascenso de la inflación que pone el peligro la economía de empresas y familias.

En el lado negativo también ha informado de que la disolución de sociedades mercantiles ha crecido más que la constitución de estas empresas durante el año 2024 y el pasado ejercicio también ha terminado con 19 autónomos menos que 2023.

Del mismo modo ha lamentado que, tras cinco años de crecimiento de las exportaciones, todo apunta que en 2024 se venderán menos productos y servicios a otros países que en el año anterior, pues es lo que se marca de enero a noviembre, sin duda una situación complicada para un potencial económico de Cuenca, fundamentalmente en el sector de alimentos y bebidas.

En el lado positivo, el presidente ha mencionado el incremento de la compraventa de viviendas de enero a noviembre de 2024 crece un 17% respecto al ejercicio anterior, aunque todavía lejos de ser un impulso económico debido a que la vivienda usada todavía es más del 90%.

A su vez, ha apuntado los buenos datos de empleo que están produciéndose y que por ejemplo en enero de 2025 muestran 489 parados menos y más de 800 afiliados más a la Seguridad Social.

Además, en el lado bueno del balance apunta un crecimiento del tamaño de las empresas en la provincia, lo que debe conseguir que sean más resistentes a la inestabilidad económica.

Por último, ha querido hacer mención especial al buen trabajo que están haciendo las empresas del sector turístico, que se ha visto reflejado en un aumento de más de 15.000 pernoctaciones en cuando a los hoteles y en 23.000 más en lo referente a los alojamientos rurales.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA