Cultura

La España Oculta de Cristina García Rodero llega al Museo de Arte Abstracto

Desde el 14 de febrero hasta el 11 de mayo, el Museo de Arte Abstracto Español acogerá la exposición Cristina García Rodero. España oculta. Esta muestra incluye la serie de imágenes que conformaron España oculta(1989), libro que se convirtió en un hito fundamental de la historia de la fotografía española.

En 1973, la Fundación Juan March concedió a Cristina García Rodero una beca de creación artística con la que compró su primer equipo. La fotógrafa recorrió durante un año los pueblos de España con el fin de documentar y preservar sus fiestas, ritos, tradiciones y formas de vida. El fruto de aquel trabajo es el objeto de esta exposición, que presenta ahora la serie de fotografías más de 50 años después de aquel comienzo. 

“Intenté fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular, con su pasión, el amor, el humor, la ternura, la rabia, el dolor, con su verdad”, describe García Rodero. Las fotografías deEspaña oculta (1989) fijaron el rostro y el espíritu de un momento de la historia de este país.

En 2024, cincuenta años después de que recibiera la beca que, en palabras de la fotógrafa, “le cambió la vida” y le ha permitido “llevar 50 años haciendo realidad un sueño”, varias instituciones celebran su trabajo con esta exposición, promovida por la Fundación Juan March y que llega ahora al Museo de Arte Abstracto Español. 

Desde mayo del pasado año, la muestra ha viajado al Círculo de Bellas Artes de Madrid y al Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga. Tras pasar por la sede de Cuenca de esta institución, la exposición se mostrará en la Fundación Juan March de Palma (junio – octubre) y en el IVAM Centre Julio González en Valencia. 

La inauguración de la exposición se acompañará de la proyección de Cristina García Rodero: la mirada oculta, una película documental dirigida por Carlota Nelson y producido por Wanda Films. La proyección tendrá lugar el 4 de marzo a las 19:00h en el Teatro Auditorio de Cuenca. En el largometraje, Nelson vuelve a recorrer con García Rodero los lugares y festejos de España oculta al tiempo que repasa su propia vida. 

La organización de la exposición se acompaña de una reedición del libro España oculta, que ha agotado 13 ediciones desde 1989. 

Cristina García Rodero

Licenciada en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, es catedrática de Fotografía en la Escuela de Arte y Diseño de Madrid y ha sido profesora de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid desde 1983 hasta 2005. Es la primera española miembro de la prestigiosa agencia Magnum y un referente de la fotografía española contemporánea.

En 1973 comienza un trabajo de investigación y recopilación sobre las fiestas, tradiciones y ritos en España gracias a una beca concedida por la Fundación Juan March. Esta labor está reflejada en España oculta, proyecto que fue mundialmente reconocido obteniendo el premio al Mejor Libro de Fotografía, en el XX Encuentro Internacional de Fotografía de Arlès. Premio Kodak Fotobuchpreis, en Sttutgart, 1990. Es Premio Nacional de Fotografía (1996) y Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes (2005). 

La obra de Cristina García Rodero manifiesta siempre un hondo interés por el comportamiento humano, investigando sobre el hombre y lo que lo conforma, espiritualidad y cuerpo, para hablar de las dualidades de la vida y de sus contradicciones: religioso-pagano, natural-sobrenatural, vida-muerte, placer-dolor, guerra-paz, ciudad-campo, nuevo-viejo, tierra-agua, hombres-dioses, espíritus-tierra. Indaga así sobre las tradiciones y ritos que han sobrevivido durante siglos y las nuevas creencias y manifestaciones, fruto de los cambios económicos y políticos, de las necesidades actuales y los conflictos sociales.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA