Actualidad

Sergio Mondéjar, de Setas Meli de Casasimarro, representa a Cuenca en una mesa sobre crecimiento empresarial

El CEO de Setas Meli de Casasimarro y miembro de la Junta Directiva de AJE Cuenca, Sergio Mondéjar, ha representado a la provincia de Cuenca en la jornada de CEPYME sobre crecimiento empresarial ‘Crecer en tamaño para ser más productivos’ que se ha celebrado en la sede de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa.

En concreto, Mondéjar ha participado en una mesa redonda sobre este tema en el que ha puesto el acento en las particularidades que tiene dirigir una compañía ubicada en una zona rural y despoblada, dedicada además al sector primario.

Mondéjar ha participado en una mesa de análisis en el que ha estado acompañado de importantes personalidades como son el Director General del Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo, el director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME, Francisco Vidal y el economista Javier Santacruz.

Todos ellos han expresado su perspectiva sobre las limitaciones que tienen las empresas para seguir creciendo, así como las dificultades para seguir una progresión en tamaño que les ayude a ser más fuertes y competitivas.

Intervención Mondéjar

Sergio Mondéjar puso el acento en su intervención en el crecimiento en los costes laborales, incidiendo especialmente en aquellos que vienen sin poder ser presupuestados y que afectan a los cálculos de las empresas, más si cabe en un sector como el agrícola como al que se dedica que establece una limitación de precios.

En su caso señaló que, por las características de su explotación de setas, es conveniente y casi obligatorio seguir haciendo un esfuerzo por invertir en I+D, pero se encuentra, a la hora de hacer esta apuesta en su empresa, con alguna dificultad para encontrar créditos en ocasiones y luego con determinados cambios de costes que limita mucho la planificación que se había podido realizar al comienzo de año 

Asimismo, ha informado del daño que ha producido un aspecto como el crecimiento de la inflación de la energía que les obliga a invertir más y limita mucho los beneficios de la empresa.

Por último, ha tenido un aparte para las ayudas que ha señalado que son una herramienta que viene bien, aunque avisa de que a veces tienen que pasar varios años para recibirla, y es que, si la empresa es de nueva creación necesaria dos años en el registro mercantil y luego otroS tres para justificar la ayuda, lo que hace que esta subvención sea útil, pero complique la situación de las empresas por el tiempo de ejecución.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA