Los próximos días 20 y 21 de febrero, organizadas por el colectivo Cuenca con Palestina, se celebrarán en la capital las II Jornadas de Apoyo al Pueblo Palestino, con una mesa redonda y una nueva concentración contra la ocupación en la calle Carretería.
Cuando se cumple el primer mes del acuerdo de alto el fuego en Gaza, desde Cuenca con Palestina afirman “nos alegramos de dicho acuerdo por lo que supone, un freno al menos por ahora, al genocidio perpetrado por Israel y sus aliados contra el pueblo palestino y que, según cifras oficiales, se ha cobrado la vida de más de 50.000 personas, (aunque es una cifra estimada ya que bajo los escombros yacen decenas de miles de cadáveres, lo que da idea de la magnitud del genocidio), siendo aproximadamente la mitad de las víctimas, mujeres, ancianos, niñas y niños”.
“También sabemos que en Cisjordania la violencia ejercida por los colonos israelíes con el apoyo del ejército va en aumento, con víctimas mortales casi a diario”, añaden.
“Ante las escalofriantes noticias, jaleadas por el primer ministro Netanyahu, que muestran las verdaderas intenciones de la administración Trump para expulsar de su tierra a la población palestina y convertir la franja de Gaza en un resort turístico, el colectivo Cuenca con Palestina seguirá en su tarea de reivindicar el derecho internacional, el respeto a los derechos humanos, el cumplimiento de las resoluciones y sentencias de los Tribunales Internaciones de Justicia así como el derecho del pueblo palestino a su libre determinación”, explican desde e colectivo
En este contexto se enmarca la programación de esta II Jornadas de Apoyo al Pueblo Palestinoque se iniciarán el jueves 20 de febrero a partir de las 18.30 horas en la Biblioteca Fermín Caballero (Glorieta González Palencia) con una mesa redonda bajo el lema Palestina: Pasado, Presente y Futuro en la que intervendrán Jaldía Abubakra del Movimiento de Mujeres Palestinas (Alkamara) y de la Red de Solidaridad con Pres*s Palestin*os (Samidoun), Liliana Córdova cofundadora de IJAN (Red internacional judía anti-sionista), Daniel Lobato de Samidoun y Beatriz Muñoz cooperante española, viviendo y trabajando durante cinco años con organizaciones nacionales e internacionales en la ciudad palestina de Ramala y actualmente cooperando con dichas organizaciones en la Emergencia de Ucrania.
El segundo día, el viernes 21 en el marco de las movilizaciones que a lo largo de todo el fin de semana ha organizado la (RESCOP) Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, volverán a partir de las 19.30 horas al cruce de Carretería con Sánchez Vera, lugar de referencia de sus concentraciones, y lo harán bajo el lema “Palestina no se vende. Fin al comercio de armas y ruptura de relaciones con Israel. Por el Derecho al retorno y No a la Limpieza Étnica”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Gobiernor regional cede temporalmente la colección ‘La muerte y la nada’ a la Fundación Antonio Pérez
- Sin neuropediatra en el Virgen de la Luz
- El PP propondrá al Pleno de Cuenca un Plan de Natalidad con ayudas económicas para las familias
- La Policía Local de Cuenca estrena cámaras de vigilancia de tráfico en 4K y 360 grados
- La empresa del transporte urbano de Cuenca acepta modificar el contrato para rediseñar las líneas e incluir las lanzaderas al AVE