El servicio de autobuses Astra del área metropolitana de Cuenca ha vendido 60.000 billetes en 2024, 10.000 en la línea Jábaga-Chillarón-Cuenca, según ha remarcado el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.
“Nunca se han subido 10.000 personas en un año al tren en Chillarón”, ha manifestado el número 2 del Ejecutivo regional, que considera que esta cifra es una prueba “de que el Plan XCuenca supone una revolución en la movilidad del conjunto de la provincia”.
Según los datos esgrimidos por Guijarro en declaraciones a los medios en Fuentenava de Jábaga, “la media de los últimos cinco años de viajeros del tren convencional en los últimos cinco años fueron 25.000, mientras que en 2024 se han venido 375.000 billetes relacionados con el Plan XCuenca, tanto el Astra como en las líneas de autobús sustitutivas del ferrocarril en la comarca de Huete, Carboneras de Guadazaón y los Avant”.
En concreto, según una respuesta parlamentaria del Gobierno de España al PP en el Senado en el 2022, en sus últimos cinco años de vida el tren regional recibió en la estación de Cuenca a 40.497 viajeros en 2017, 37.225 en 2018, 36.893 en 2019, 17.043 en 2020 y 19.848 en 2021, si bien en los últimos dos años hay que tener en cuenta la crisis sanitaria del coronavirus y que después de la borrasca Filomena el servicio entre Cuenca y Utiel no se reanudó.
“Hemos multiplicado la movilidad por quince con el Plan XCuenca y eso es lo que se quieren cargar algunos responsables del Partido Popular; y digo algunos porque lo primero que tienen que hacer es aclararse, porque Benjamín Prieto y su gente quieren cargárselo, pero Beatriz Jiménez y su gente quieren que lo aceleremos”, ha espetado Guijarro a los dirigentes populares.
El vicepresidente pide a los populares “que no paguen sus peleas internas con la provincia de Cuenca y nos dejen trabajar por la provincia”, por lo que ha pedido a los alcaldes que han llevado el cierre del tren al Tribunal Constitucional que retiren el recurso “y se sumen a un Plan XCuenca que tiene infraestructuras también en sus pueblos, como Huete o Carboneras”.
Para concluir, Guijarro ha señalado que “hay que trabajar para resolver los problemas de integración urbana que generaba el ferrocarril en Cuenca y Tarancón, pero hay que desarrollar proyectos alrededor de la línea del tren para mejorar la oferta turística de la provincia de Cuenca, con una vía verde y la recuperación de todas las estaciones”.
Sobre este asunto, el vicepresidente ha desvelado que este jueves se ha producido una reunión del presidente de la Diputación de Cuenca con Adif “para abordar estos temas y cerrar los convenios para ejecutar este tipo de infraestructuras”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Gobiernor regional cede temporalmente la colección ‘La muerte y la nada’ a la Fundación Antonio Pérez
- Sin neuropediatra en el Virgen de la Luz
- El PP propondrá al Pleno de Cuenca un Plan de Natalidad con ayudas económicas para las familias
- La Policía Local de Cuenca estrena cámaras de vigilancia de tráfico en 4K y 360 grados
- La empresa del transporte urbano de Cuenca acepta modificar el contrato para rediseñar las líneas e incluir las lanzaderas al AVE