Un patito, un euro; así de sencillo es apadrinar a uno de los 6.000 patitos solidarios de APACU que desde hoy buscan padrino o madrina en el Centro Comercial Mirador de Cuenca. Una vez apadrinados, estos patitos volverán a surcar las aguas del río Júcar el próximo domingo 6 de abril en la clásica Carrera Solidaria de Patitos de Goma.
Se trata de la acción principal de unos días cargados de actividades con la que APACU pretende visibilizar y poner el foco en las personas con autismo y otros trastornos del neurodesarrollo, y que se enmarcan en la VII Semana de Concienciación que ha arrancado esta mañana con el acto inaugural celebrado en el Mirador y que concluirá con la Carrera de Patitos del domingo día 6.
María Soledad Espada, presidenta de APACU, ha agradecido el apoyo del Mirador en la organización del evento y ha destacado la relevancia que para la entidad tiene recuperar esta acción que venía sin celebrarse desde el año anterior a la Pandemia. Así, ha incidido en que “en su momento conseguimos que la gente nos identificara por los patitos” y ahora “queremos volver a conseguirlo, hacer partícipe a la gente a través de una actividad llamativa y divertida”, que es algo “muy importante para nosotros, ya que es la única forma de visibilizar nuestra situación y que entiendan la realidad que vivimos y las necesidades que tenemos las personas con trastornos del neurodesarrollo y sus familias”. La presidenta de APACU ha explicado, además, que este año era muy importante celebrar un evento de estas características, ya que la entidad cumplo 20 años.
Por su parte, el gerente del Centro Comercial Mirador, Diego Varela ha vuelto a reseñar el compromiso del Mirador con el movimiento asociativo de la ciudad y ha recordado el éxito que tuvieron las dos ediciones anteriores de esta iniciativa “que echábamos de menos por lo llamativa y diferente que era”. Por eso, “no dudamos que esta nueva edición volverá a ser un éxito y volverá a contribuir a que el autismo forme parte de la conversación”.
La presidenta y todo su equipo de la Asociación Provincial de Autismo y Otros Trastornos del Neurodesarrollo han estado arropados por Susana Zomeño, delegada provincial de Bienestar Social; Eva García, diputada de Servicios Sociales; y Estela Soliva, concejala de Servicios Sociales; madrinas de los primeros Patitos Solidarios. Junto a ellas, también han querido asistir a la inauguración de este espacio representantes de otras entidades sociales, como el Fórum de la Discapacidad, y miembros del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Cuenca.
Paella Gigante y reto viral, novedades de esta edición
Esta nueva edición de la Semana de Concienciación de APACU contará con un aliciente adicional, una jornada festiva, una “pre-carrera” el sábado 5 de abril, con una Paella Solidaria Gigante, batucada a cargo Sambas Colgadas, Bingo Solidario y Zumba.
Como patrocinador principal de la actividad, el Mirador no sólo cede el espacio físico para alojar y apadrinar a estos 6.000 patitos solidarios o las actividades complementarias, sino que también colabora económicamente con APACU mediante un reto viral en redes sociales, que pretende alcanzar las 1.000 participaciones, invitando a las personas que apadrinan un patito solidario a realizarse y compartir una foto con él junto a la etiqueta #PatitosApacuCCMirador. Por cada participación, el Centro Comercial Mirador de Cuenca donará 1€ adicional a APACU.
Por último, cabe destacar que los cinco primeros patitos solidarios en llegar a la meta volverán a contar con un cheque de 50€ para realizar compras en los establecimientos del Centro Comercial Mirador de Cuenca.



ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- ‘Tu Soledad, nuestra esperanza’, marcha de estreno este Viernes Santo dedicada a la Soledad de San Agustín
- La Policía Local de Cuenca pondrá en marcha el multacar en las próximas semanas
- La UCLM abre la preinscripción a sus másteres, con novedades como el de Grabado y Diseño Gráfico en Cuenca
- Donde Nacen los Sabores organiza este jueves una cata degustación en el restaurante Cuatro Sabores
- De la trashumancia a la gestión del riesgo forestal: Trashumancias 2.5 en Vega del Codorno