Cultura Semana Santa

Cuenca recupera sensaciones nazarenas con la Procesión Infantil

Si la Procesión Infantil puede servir para medir el pulso de cómo viene la Semana Santa de Cuenca 2025, las previsiones pueden ser optimistas, porque el sol brilló y las calles del barrio de El Salvador se llenaron de gente para acompañar a las nuevas generaciones nazarenas en este desfile en miniatura.

La banda de la Junta de Cofradías se reencontró con la calle para abrir esta procesión en la que los pasetes desfilan en el mismo orden que en el que saldrán dentro de un par de semanas las hermandades de la Semana Santa de Cuenca. Así, La Borriquilla se encargaba de abrir las puertas de San Andrés, una plaza que ponía pronto a prueba la habilidad de los jóvenes banceros conquenses por su irregular geometría.

En total han sido 27 pasetes y 27 hermandades las que han desfilado en esta edición, en la que se han estrenado la Verónica, las Santas Marías y Jesús con la Caña. Algunas de las imágenes llevaban incorporada música y cuando no la había eran las horquillas las encargadas de marcar el paso junto al que caminaban solemnes los pequeños nazarenos, para orgullo de padres y abuelos que les observaban desde las aceras.

Las campanas de los templos del barrio repiquetearon con algarabía a esta procesión infantil de Cuenca, que ha servido para levantar el ánimo después de que el año pasado la lluvia impidiera la mayor parte de los desfiles, incluyendo este que protagoniza la cantera nazarena, que es el que más pasos saca a la calle.

La Plaza del Salvador, Melchor Cano y San Andrés, donde terminaba también la procesión fueron los puntos más concurridos entre el público que no quiso perderse este aperitivo semanasantero en una mañana todavía algo fría a la sombra, pero libre de nubes amenazantes; un tiempo que cualquiera firmaba para lo que vendrá del 13 a 20 de abril.