Actualidad

31 de marzo, una fecha para la reflexión

El aniversario de la gran manifestación de Madrid del 31 de marzo invita a reflexionar sobre dos movimientos ciudadanos, la Revuelta de España Vaciada y Cuenca Ahora,  que han recorrido caminos paralelos y mutantes.

Este 31 de marzo se cumple el sexto aniversario de la gran manifestación de Madrid(2019) convocada por Teruel Existe y Soria ¡Ya! y a la que se sumaron otras asociaciones y plataformas de los territorios mas afectados por la despoblación. Miles de personas, cerca de cien mil según los organizadores, gritaron bajo una nube de paraguas que ser menos no resta derechos ; mientras sus portavoces, colocados detrás de una enorme pancarta en la que se podía leer la Revuelta de la España Vaciada, daban la voz de alarma ante la sangría demográfica que se ceba una gran parte del país (el 70 por ciento de la población vive solo en el 30% del territorio)  y, al mismo tiempo, pedían un Pacto de Estado para poner freno a este desequilibrio nacional.

Los primeros pasos de Cuenca Ahora

Un año antes, en la primavera de  2018, en el salón de la Posada de San Jose de Cuenca, catorce profesionales del periodismo, la política, la abogacía o el ecologismo decidían  crear una asociación provincial y transversal, capaz de concitar a toda la sociedad conquense para debatir sobre los problemas estructurales que afectan a nuestra provincia. Queríamos denunciar principalmente  la despoblación galopante (somos una de las provincias españolas mas despobladas junto con Soria y  Teruel), parar la construcción de el ATC (el cementerio nuclear de Villar de Cañas), y acabar con una política hídrica perversa (el trasvase Tajo-Segura) cuyas consecuencias estamos sufriendo desde hace varias décadas. En esa reunión, se decidió que actuarían de portavoces  de la asociación, Cruz Fernandez Mariscal  y él que escribe este artículo.

Pronto nos dimos cuenta de otros peligros y amenazas que acechaban a nuestra provincia como el lento pero definitivo desmantelamiento del tren y  la proliferación de macro-proyectos relacionados con la ganadería intensiva y los parques eólicos y solares….

La organización de la Revuelta de la España Vaciada

En esas estábamos cuando en mayo de 2019 no encontramos en Madrid con miles de personas de otras provincias del interior peninsular con los mismos problemas estructurales que nosotros. Decidimos entonces formar parte de esa Revuelta del España Vaciada. Unos meses más tarde, en noviembre, se convocaron unas elecciones generales en las que, por primera vez, el movimiento ciudadano Teruel Existe consiguió un diputado en el Congreso y dos senadores.

Antes de finalizar el año, en diciembre, en una asamblea celebrada en Cameros (La Rioja) todas las organizaciones que habían participado en la manifestación multitudinaria de Madrid decidieron unir sus fuerzas y organizarse. De aquella primera reunión, a la que asistieron el flamante diputado de Teruel Existe, Tomas Guitarte y sus dos compañeros senadores, se aprobó la creación del  E20, el órgano encargado de coordinar la Revuelta y en el  que estaban representadas, de alguna manera, todas las plataformas y asociaciones de la España Vaciada.

Después apareció la pandemia de La Covid que, lejos del ralentizar el trabajo, aceleró la actividad de todas las mesas de trabajo, con reuniones y asambleas virtuales semanales, en las que se elaboró el Modelo de Desarrollo de la España Vaciada, que terminaría presentándose meses más tarde, con mascarillas, en el Congreso de los Diputados.

Ante los rebrote de la pandemia, la segunda asamblea de la España Vaciada, que se iba a celebrar en Jaén, en 2020, tuvo que hacerse virtualmente. En la tercera, que le tocó organizar a Cuenca Ahora  en su territorio, volvimos a vernos las caras. La asamblea, todavía con mascarillas, la organizamos en el Convento de San Miguel de  Priego, en la Alcarria conquense, una de las comarcas de la provincia más castigadas por la despoblación.

La asamblea de Priego

La asamblea de Priego pasará a la historia de este movimiento ciudadano  porque fue allí donde saltó la bomba informativa: La España Vaciada se lanzaba a la arena política. La nota de prensa era más ponderada, hablaba solo de crear un herramienta política con la que España Vaciada se presentaría a las próximas citas electorales. Desde mi punto de vista, fue una decisión precipitada que levantó ampollas en algunas organizaciones. Apenas unos meses después de  aquella crucial asamblea  y sin haber llegado a consensuar, por falta de tiempo,  cuál sería esa herramienta, Castilla y León convoca unas elecciones autonómicas, que coge con el pie cambiado a casi todas las provincias de la comunidad excepto a Soria ¡YA! que, con un movimiento ciudadano de muchos años a sus espaldas, decide concurrir a las elecciones y arrasa. Los demás provincias no se comieron una rosca. Tampoco tuvo suerte Jaén merece más , que como Teruel Existe o Soria ¡Ya! , decidió participar, unos meses mas tarde, en la elecciones autonómicas andaluzas.

El paso político de Cuenca Ahora

Con apenas cinco años de vida y un movimiento ciudadano muy incipiente, los simpatizantes de Cuenca Ahora decidimos, por mayoría, en una asamblea celebrada en Uclés buscar la herramienta política  para participar, nosotros también, en próximas convocatorias electorales. Nos dejamos llevar por el éxito de Teruel Existe y Soria ¡Ya!, sin tener en cuenta los malos resultados cosechados por el resto de la provincias de Castilla y León y por Jaén merece mas en las elecciones andaluzas. Estábamos dispuestos, a dar un golpe al bipartidismo, y  con esa finalidad se decidió registrar la marca Cuenca Ahoracomo partido. Algunos, entre los que me encontraba, no nos parecía bien que la asociación y el partido compartiesen nombre y cargos orgánicos, pero nuestra pelea resultó infructuosa porque una mayoría del consejo respaldó la propuesta del coordinador Cruz Fernández de imitar a Teruel Existe, Soria ¡Ya! y Jaén merece más.

A pesar de los malos resultados en todas la provincias de Castilla y León, excepto en Soria, y del fracaso de Jaén merece masen las elecciones andaluzas, algunos pensamos que Cuenca Ahora debía participar  en las elecciones municipales y autonómicas, ya que en las generales las  posibilidades éxito eran todavía mas escasas. En primer lugar, porque nuestro cándido natural, nuestro coordinador, Cruz Fernández, no parecía que tuviera la suficiente  empatía para atraer a un electorado acostumbrado a votar a representantes de los dos grandes partidos. En segundo lugar,  porque estaba convencido de  que cuando llegaran las elecciones generales la polarización iba a ser total. Algo de lo que ya había advertido  en la asamblea de Priego, ante la sorpresa de mis propios compañeros y los representantes de Teruel Existe y Soria ¡Ya!, fervientes defensores de la participación política

Primeras elecciones de Cuenca Ahora  y primera mutación

Con las elecciones autónomas y municipales a la vuelta de la esquina y la decisión tomada de concurrir a ellas con todas las consecuencias, se produce la primera mutación de la asociación en partido.

De la lista de Cuenca capital se encargó directamente nuestro coordinador Cruz Fernández, que confeccionó una lista de aluvión. La coalición +Cuenca Ahora, estaba formada por representantes de Cuenca Ahora, Candidatura de Cuenca y Cuenca Decide y su cabeza de lista era el arquitecto Dámaso Matarranz, un concejal que había abandonado la agrupación de electores Cuenca nos Une para crear su propia formación, Cuenca Decide. Un galimatías que terminó en un fracaso estrepitoso.

De la lista de Tarancón me encargue yo personalmente. Hablé con algunos  profesionales independientes muy validos, pero tengo que reconocer que no logre convencerles. Mi segundo intento fue hacer una lista que incluyera a responsables del asociacionismo taranconero pero comprobé que tenían mucho pudor y, porque no decirlo , miedo a las consecuencias que les podía acarrear  postularse públicamente por un partido. Visto lo visto, decidí tirar la toalla y dar un paso al lado. Luego he sabido que apareció milagrosamente un licenciado en ciencias políticas en un mitin de  Angel Corpa, el  cabeza de lista de+Cuenca Ahora a la presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y que de ese encuentro surgió la posibilidad de que David Cardeñosa encabezara una lista, que con mucho esfuerzo se pudo cerrar unas horas antes del plazo legal.

Tengo que reconocer que la noticia me produjo una enorme satisfacción, aunque para entonces ya  había renunciado a implicarme directamente en la campaña electoral y había abandonado mis obligaciones como responsable de comunicación por diferencias con la deriva organizativa emprendida en los últimas semanas por el consejo de la asociación y especialmente por el coordinador de la misma, Cruz Fernández.

Los resultados, sinceramente, fueron mejores de lo que cabía esperar. +Cuenca Ahora consiguió 4 alcaldías y una decena de concejales, destacando además el papel de la mujer en el ámbito rural con la elección de las alcaldesas Ana María Castillero en Huerta del Marquesado y de Celia Gómez en Carrascosa de Sierra.  Igualmente valioso fue el  resultado obtenido en la segunda localidad más importante de la provincia, Tarancón, con la elección de David Cardeñosa como concejal  en el Ayuntamiento de una ciudad en la que la asociación venía trabajando desde hacia ya muchos años. Peor suerte corrió el cantautor Angel Corpa que no consiguió tener un asiento en las  Cortes de Castilla La Mancha. Creo que otro gallo hubiera cantado si hubiéramos tenido representación en el Parlamento regional.

Lo mas positivo de aquellas elecciones es que abrieron las puertas  de la asociación a mucha gente nueva , principalmente, a muchos jóvenes. En cuanto a los negativo, que lo hay, pues que las elecciones obligaron a muchos a tomar partido por un partido, por Cuenca Ahora. La transversalidad que tanto habíamos predicado desde la asociación se fue al garete y muchos militantes y simpatizantes de otros partidos salieron huyendo.

Otra consecuencia de aquellas elecciones fue la renovación inmediata del consejo. El coordinador Cruz Fernandez cedió su cargo al joven concejal David Cardeñosa y a cambio se auto-nombró coordinador honorario. El resto de miembros del consejo fueron sustituidos, en mi caso sin previo aviso, por los nuevos concejales o por algunos de las jóvenes que habían participado en la listas electorales y que no tenían muy claro, en los primeros días, si formaban parte de una asociación o de un partido. Todo quedo aclarado con la nota que la propia organización envió a los medios, después de las elecciones, avisando de que Cuenca Ahora  mutaba de nuevo, en esta ocasión de partido a asociación del movimiento social de la España Vaciada.

Los fracasos electorales de la España Vaciada y el debilamiento de la Revuelta. 

A tenor de los resultados obtenidos en  las elecciones autónomas y  municipales, Cuenca Ahora decidió no participar en las elecciones generales del 23J. Fue una sabia decisión porque así se evitó el desastre sufrido por las candidaturas que presentó la España Vaciada, en diez provincias,  con formulas y organizaciones políticas distintas: En Asturias, Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid concurrieron bajo el paraguas del partido de la España Vaciada, mientras que en Teruel, Zaragoza, Huesca y Soria lo hicieron con sus marcas propias (Teruel Existe, Aragón Existe y Soria ¡YA!).

En las elecciones europeas se volvieron a cometer errores parecidos y la Coalición Existe, formada por partidos municipalistas independientes y el partido Por un mundo mas justo, produjo tantos roces y malos entendidos que la coalición no pudo siquiera utilizar el nombre de la España Vaciada. La lista de la coalición la encabezó Tomás Guitarte, de Teruel Existe. A Cuenca Ahora le correspondió ocupar el puesto número cinco y la persona elegida no fue, como muchos pensaban, nuestro coordinador y ex-alto funcionario de la Union Europea, Cruz Fernández, sino una mujer, Noemi Orozco, por aquello de las listas cremallera.

Con el paso del tiempo tengo la sensación de que los movimientos sociales de la Revuelta se han convertido en un laboratorio de ideas políticas con resultados muy deficientes y que tanto la España Vaciada como Cuenca Ahora han recorrido caminos paralelos y mutantes. Precisamente, hace unos días, escuchaba decir al actual coordinador, David Cardeñosa, que Cuenca Ahora es un movimiento social que en tiempo de elecciones muta a partido político. Pues sí, así estamos, entre Pinto y Valdemoro, entre partido y asociación, cambiando de siglas y marcas en cada unas de las elecciones, dejando al albur de los acontecimientos y las contingencias nuestra identidad y nuestros objetivos. Recuerdo e que a la salida de un mitin de +Cuenca Ahora en Tarancón, una señora me espetó: Hermosón, ¿estos son de derechas o de izquierdas? . Además de luchar contra la despoblación, contra el desmantelamiento del tren o contra el trasvase del Tajo-Segura, los electores quieren saber qué pasa con la sanidad, la educación o con las pensiones… La polarización que se ha instalado en la política española no ayuda a  mantener en pie proyectos transversales, en los que pueda participar toda la sociedad conquense, como era el objetivo primigenio de nuestra asociación. Tampoco ayuda a que sean los concejales del partido, los coordinadores o representantes del movimiento ciudadano.

Es un hecho que la participación política de Cuenca Ahora y las distintas organizaciones de la España Vaciada y, sobre todo, el modo de hacerlo, ha debilitado al movimiento social de la Revuelta. La dificultad de volver convocar una manifestación, como la de hace seis años, visibiliza mejor que nada el debilitamiento que atraviesa un movimiento por el que este año suenan las campanas de media España, espero y deseo que toquen a arrebato y no a difuntos…

Antonio Parra, periodista, gestor cultural, miembro fundador de Cuenca Ahora y simpatizante de la  Revuelta de la España Vaciada desde la gran manifestación de Madrid, en 2019. Ha participado en todas las asambleas de La Revuelta y en la  la elaboración del Modelo de Desarrollo de la España Vaciada (concretamente en la mesa de Cultura), presentado en el congreso de los Diputados  en mayo de 2021. Ha colaborado con la Coordinadora de la Revuelta de la  España Vaciada en sus relaciones con los medios de comunicación, y ha sido  el responsable de la comunicación de Cuenca Ahora hasta mayo en 2023, cuando esta asociación decidió participar como partido en  las elecciones autonómicas y municipales de 2023.  

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA