El paro baja en 162 personas en la provincia de Cuenca en el mes de marzo y se sitúa en los 9.753 desempleados, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En Cuenca hay 3.663 hombres y 6.090 mujeres inscritos en los servicios públicos de empleo. 815 son menores de 25 años y 1.769 son extranjeros.
El descenso del paro en Cuenca en marzo se debe especialmente al sector servicios, donde la bajada es de 129 trabajadores; pero baja también en la construcción (-31) y en la industria (-19), mientras que se ha incrementado en agricultura (14) y en el colectivo sin un empleo anterior.
Por otro lado, en marzo se firmaron en la provincia de Cuenca 3.801 contratos, 107 menos que en el mismo mes del año anterior. 1.725 fueron indefinidos, una cifra también ligeramente menor a la registrada hace doce meses, y 1.286 corresponden a trabajadores de nacionalidad extranjera.
En el primer trimestre del año se han rubricado 11.668 contrataciones.
En el conjunto de España el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%).
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El segundo festival itinerante Living Rural hará parada en Cañete y Valverde de Júcar
- El Ayuntamiento de Cuenca impone sendas multas de 1.500 euros a dos grafiteros menores de edad
- La subdelegada del Gobierno da la bienvenida a Cuenca al capitán Armas
- El Ayuntamiento de Tarancón lanza una campaña para acabar con los vertidos ilegales en la localidad
- Camino del Calvario desde la cámara de Carlos Albendea