Los servicios de Otorrinolaringología (ORL) y Oftalmología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han retomado las dacriocistorrinostomías (DCR) endoscópicas para tratar la obstrucción del conducto lagrimal, gracias a la incorporación al área quirúrgica de una nueva torre de cirugía ORL como dotación para el nuevo Hospital Universitario de Cuenca.
La DCR es una intervención que se realiza a través de la cavidad nasal para tratar la obstrucción del conducto lagrimal sin necesidad de incisiones externas, permitiendo el drenaje adecuado de lágrimas hacia la nariz.
La otorrinolaringóloga Verónica Pellicer y la oftalmóloga Alejandra Gayoso han sido las encargadas de efectuar esta primera intervención con técnica endoscópica ya que anteriormente este tipo de cirugías se venían realizando utilizando el láser para crear el nuevo canal de drenaje entre el saco lagrimal y la cavidad nasal.
Sin embargo, esta intervención con láser presentaba algunas desventajas, principalmente relacionadas con el posible cierre del conducto, lo que podía requerir una reintervención del paciente.
Las intervenciones con técnicas endoscópicas están indicadas para lo que se conoce como epífora o lagrimeo excesivo debido a una obstrucción del conducto nasolagrimal o para infecciones recurrentes del saco lacrimal (dacriocistitis).
El otorrinolaringólogo introduce el endoscopio a través de la fosa nasal, localiza el saco lacrimal y perfora el hueso que separa el saco de la cavidad nasal, lo que permite crear una nueva vía de drenaje para las lágrimas. Por su parte, el oftalmólogo se ocupa del sistema lagrimal y del seguimiento ocular.
La colaboración entre ambas especialidades en el Hospital conquense y la dotación tecnológica que está recibiendo el nuevo Hospital Universitario de Cuenca está permitiendo mejorar los resultados quirúrgicos, combinando la experiencia en la anatomía nasal y ocular para la realización de este tipo de procedimientos.
Esta técnica permite una recuperación más rápida y menos dolorosa del paciente que además no presenta cicatrices visibles ya que no son necesarias incisiones en la piel y se registran menos complicaciones con respecto a la técnica externa.
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca sigue incrementando su cartera de prestaciones con la incorporación de nuevas técnicas y procedimientos para el tratamiento de patologías otorrinolaringológicas ofreciendo opciones menos invasivas y con buenos resultados funcionales.
Entre ellos, la incorporación de cirugías para implantes osteointegrados para el tratamiento de la hipoacusia; la dilatación tubárica mediante inserción de balón neumático para tratar la disfunción de la trompa de Eustaquio; la infiltración de toxina botulínica en disfonías espásticas, un trastorno neurológico que provoca espasmos en los músculos laríngeos, afectando la voz , con la que se logra mejorar la calidad vocal en la mayoría de los pacientes; o la utilización del láser CO2 en tratamiento de lesiones laríngeas.
De la misma forma, el servicio de Oftalmología del “Virgen de la Luz” sigue ofreciendo a los pacientes conquenses una atención oftálmica con los más altos estándares de calidad y cuenta con la acreditación para la docencia de médicos internos residentes de la especialidad.



ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Agua Bendita completa el cartel de la XXXI Fiesta de la Primavera de Radio Kolor
- La vivienda de mayores de Villarrubio estará finalizada este año
- El Paseo del Arte regresa este domingo de la mano de Arte 6+1
- Cuatrocientos efectivos velarán por la seguridad en la Semana Santa de Cuenca 2025
- Estos son los diez primeros residentes del Centro de Creadores de la Casas de la Demandadera