La Subdelegación del Gobierno ha acogido la presentación del nuevo mapa de la provincia de Cuenca, que ya recoge la pérdida territorial del término de la capital conquense en favor de Albarracín, fruto de la disputa judicial entre ambos municipios que, a falta de resolución judicial del recurso presentado por el ayuntamiento castellano-manchego, el Ministerio de Política Territorial ha decantado por ahora en favor de los turolenses..
El director regional del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Castilla-La Mancha, Juan José Peces, ha explicado que la anterior línea divisoria entre Cuenca y Teruel, que quedaba establecida por el río Tajo, era provisional al no existir ningún documento jurídico de mutuo acuerdo, por lo que no es necesaria una Ley Orgánica, como marca la Constitución, para establecer esta modificación de los límites provinciales.
Respecto a los motivos por los que el IGN ha dado provisionalmente la razón a Albarracín en sus informes, Peces ha explicado que, al no haber documento administrativo que determine la línea, porque conquenses y turolenses nunca habían llegado a un acuerdo, se han fijado en el ejercicio potestad administrativa “y ahí se vio que Albarracín había tenido mucha actividad no contestada por Cuenca desde 1900 hasta 2021 y cada uno había actuado dentro de su zona de monte público”.
Esta es la primera actualización del mapa de Cuenca desde 2014.La escala es 1:200.0000 y, además de modificar la estética y algunos símbolos, se ha incluido nuevos espacios, como cuevas, torres y yacimiento, entre los que ha citado el de la Fuente de la Mota, que no estaba en publicaciones anteriores. “No es que haya habido cambios muy significativos en esta escala”; ha apuntado Peces.
El representante del IGN ha apuntado que en la provincia de Cuenca hay 600 mojones que marcan los límites del territorio. En cuanto a las disputas entre municipios, Peces ha comentado que “normalmente no se preocupan”, hasta que aparecen cuestiones como, por ejemplo, la definición de parcelas para la instalación de parques eólicos.




