El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a petición de las organizaciones agrarias, ampliará al 15 de mayo el plazo de presentación de los expedientes de solicitudes de la PAC.
A preguntas de los medios de comunicación antes de la asamblea de Asaja Cuenca, Martínez Lizán ha explicado que hay líneas de reestructuración que están pendientes de resolver, así como algunas ayudas medioambientales, por lo que podía ocurrir que a 30 de abril “alguno de los beneficiarios todavía no estuviese autorizado para percibirlas”.
Por ello, se ampliarán hasta el 15 de mayo la petición dl plazo de ampliación de las solicitudes y hasta el 31 de mayo la posibilidad de modificación de las PAC que se han presentado.
El consejero ha hablado también en Cuenca sobre la política arancelaria de Trump y ha querido incidir en los efectos para el agricultor y el ganadero, pero las repercusiones negativas seguramente van a ir a también y a los consumidores.
“Lo que necesitamos es un posicionamiento libre de trabas desde la Unión Europea y desde España para garantizar un modelo productivo que genere un nivel de renta adecuado para que la gente pueda mantener su agricultura con total dignidad”, ha defendido.
Entre otras cuestiones, Martínez Lizán ha mencionado los 552 los millones de euros que han recibido los agricultores y ganaderos de la última PAC que se ha solicitado, que es la del 2024 y se hizo desde el 16 de octubre y 72 líneas de ayuda en las que han trabajado a lo largo del 2024.
Además, ha apuntado que la idea es apostar por la incorporación de jóvenes con nuevas figuras “que pueden ayudar muchísimo a rejuvenecer el sector”.
Martínez Lizán ha recordado que en la convocatoria del 2023 “hubo un momento de inflexión en el que no pudimos atender a todos los solicitantes que, cumplían los requisitos que les exigíamos porque no había fondos suficientes para poder ayudarles económicamente su incorporación, algo que hemos solventado con la convocatoria del 2024, dotándola con 50 millones de euros”.
Finalizado el plazo, el consejero ha confirmado que se han presentado 1.184 solicitudes, 455 de personas que se estrenan en el sector y el 30% de mujeres.
Por otro lado, el titular de Agricultura ha recordado que este jueves llega a las Cortes la futura Ley de Representatividad Agraria en Castilla-La Mancha, “demandada por las organizaciones profesionales”.
Para terminar, el consejero se ha referido a los aranceles norteamericanos y ha pedido que “los productos agroalimentarios no deben formar parte de guerras comerciales de ningún país”.
“A Donald Trump, Elon Musk y Jeff Bezos les da igual que un kilo de queso cueste 20, 50, 100 o 500 euros, tienen capacidad económica para comprarlo. Quien no lo puede hacer es una persona humilde”, ha recordado.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La procesión de la Vera Cruz confía en poder llevar a la calle sus meditaciones de Lunes Santo
- El pianista conquense Eduardo Fernández recibirá el premio Solán de Cabras de Estival Cuenca
- Este lunes se publica la convocatoria de solicitudes para las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza
- Videocrónica del Domingo de Ramos
- El Domingo de Ramos devuelve la sonrisa a la Semana Santa de Cuenca