Asociaciones

Preocupación por los aranceles, reconocimientos y reproches en la asamblea anual de Asaja Cuenca

Los aranceles de Trump han sido uno de los temas estrella de la asamblea anual de Asaja Cuenca, que se ha desarrollado en un ambiente cordial a pesar de que ha volado algún reproche de la organización agraria hacia las administraciones públicas y en particular hacia el Gobierno regional, representado en el acto por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.

“Estamos hoy bajo la influencia de dos consejerías, Agricultura y Desarrollo sustentable y no nos gusta nada cómo van nuestras relaciones, no nos sale a cuenta que sigáis así”, ha confesado el presidente de Asaja Cuenca, José María Fresneda en la clausura de la asamblea, que ha explicado que por ello se han visto “obligados” a inscribirse en el listado de grupos de interés de Castilla-La Mancha para contar con sus servicios jurídicos cuando tengan que ir a los tribunales.

“Lo que queremos es que todos los procedimientos que se elaboran en las dos consejerías para llegar al beneficiario final, que es el agricultor o el ganadero, pasen no solo por el control, sino por el conocimiento”, ha precisado Fresneda, que ha asegurado que ya no van a aceptar que les envíen borradores para conocer su opinión, “porque no conozco todavía ni un posicionamiento de Asaja que haya sido tenido en cuenta”.

El dirigente de Asaja también ha señalado que “se ha cometido un error en la reestructuración del viñedo”, aunque también ha reconocido que “nunca hemos tenido una interlocución mejor y más transparente que con estas dos consejerías”.

Fresneda ha aprovechado también la ocasión para pedirle al consejero “uma partida muy grande de incorporación y una partida igual de grande del cese anticipado de la actividad. porque si no las ayudas al programa ambiental del girasol se las van a llevar fundamentalmente los pensionistas”.

Respecto a los aranceles, Fresneda ha avisado que no es solo cuestión de lo que Cuenca y Castilla-La Mancha venden a los Estados Unidos. Aquí se llevan camiones a Italia, Francia y Alemania, que son los que embotellan el vino y lo llevan a Estados Unidos. Cada palo que se le dé en materia de aranceles a esos países lo van a repercutir aquí”.

En su opinión, esta crisis ofrece “una oportunidad histórica para la Unión Europea para cambiar el modelo” porque, desde su punto de vista, “han fracasado las políticas intervencionistas”.

RECONOCIMIENTOS

La parte más emotiva del acto, en el que ha participado el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha sido la entrega de los reconocimientos anuales de Asaja. En el apartado de comunicación, la distinción ha sido para la Facultad de Comunicación de la UCLM. El encargado de recogerla ha sido el decano, José María Herranz, que ha reivindicado el papel de los periodistas y ha recordado que “generar información de calidad hay que pagar, igual que tiene un precio un kilo de patatas o una ristra de ajos

Otro de los galardonados ha sido el director de Banca Rural de Globalcaja, el quintanareño, Alberto Marcilla, que ha aprovechado su subida al estrado para preguntarse “por qué  en EEUU han puesto los aranceles al sector agroalimentario y en Europa “lo hacemos con el hilo dental”.

El tercero de los galardonados ha sido el director de la oficina de Asaja en Bruselas, José María Castilla Baró, que se ha acordado de su equipo y de los anteriores directores de la oficina “que han sido unos excelentes mentores”.

El elenco de premiados lo han completado el exdirector de compras de Mercadona, José Luis de Diego; el joven agricultor de Las Pedroñeras Juan Ángel Izquierdo; el vicepresidente provincial y alcalde de Campillo de Altobuey, Francisco López y el agricultor de Albalate de las Nogueras Paulino Gómez, homenajeado en presencia de su familia por toda una vida dedicada al campo.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA