El próximo sábado 12 de abril, la Asociación Cultural CuenCANP celebra la XVI EDICIÓN DEL CAMINO NATURAL DEL ZÁNCARA en Villarejo de Fuentes.
Recientemente, CuenCANP ha estado en Zafra de Záncara recorriendo otro tramo de este hermoso Camino Natural que vertebra gran parte de la provincia de Cuenca y la Mancha.
Se volverá a recordar la extraordinaria línea defensiva de castillos que supone este río. El punto de salida es una encrucijada de caminos donde coinciden el GR 163: Ruta del Cristal de Hispania (Espejuelo o Lapis Specularis), la Colada Carril de las Carretas y la Colada de la Calzada o Camino Romano. Estamos en un punto de cruce con la calzada romana que unía Carthago Nova (Cartagena) con Complutum (Alcalá de Henares) pasando por Segóbriga y Ercávica.
Se pasará por una zona importante de caleras (hornos de cal) porque el terreno es propicio para la extracción y tratamiento de esta materia prima tan importante en el pasado.
Es un recorrido circular a pie en sentido horario de 9 km.
Como es costumbre en las actividades de esta Asociación, se harán paradas explicativas en puntos señalados donde se verá algún contenido de interés. Se recuerda que son itinerarios interpretativos con el objetivo de unir Actividad Física, Naturaleza y Patrimonio.
Además del recorrido en sí, es interesante la visita a la localidad de Villarejo de Fuentes que cuenta con edificios religiosos destacados como la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, la Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad (s. XVI)
Al parecer, el primer poblamiento aparece en el punto de salida de este itinerario. Como en tantos otros lugares, la gran mortandad provocada por las epidemias del medievo motivó el cambio de ubicación del poblamiento antiguo al actual más alejado del río.
En el siglo XV se crea el Señorío de Fuentes al amparo del marquesado de Villena con sus lugares de Villalgordo y Almonacid donde destaca la figura de Don Juan Pacheco que en 1445, marqués de Villena, concede a Villarejo el título de Villa.
Del castillo de Villarejo nos apuntan que es construido entre los siglos XIV y XV junto a los de Garcimuñoz y Belmonte. Fue posesión del citado Marqués de Villena según el convenio establecido entre Enrique IV y Juan II de Navarra el 4 de marzo de 1455. Perteneció, junto a Villalgordo y Almonacid, al señorío de Villarejo de Fuentes. y, por su estructura, el castillo de Fuentes recuerda al cercano de Haro.
En definitiva, el Camino del Záncara es una actividad más de esta Asociación dentro del Programa “Caminos de Agua” que desarrolla por toda la región en una clara invitación a conocer su Patrimonio de una manera sencilla y accesible a todas las personas con un nivel básico de movilidad.
El plazo de inscripción sigue abierto hasta el viernes a las 12:00 horas y se puede hacer rellenando un cuestionario online en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-Lb3CteHIoL0ezE_Zbvdbu7wOfUhQpfrtEx56quW9gNM31g/viewform?usp=sharing


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Así se ha anunciado la suspensión del Traslado de Las Angustias
- Suspendido el Traslado de la Virgen de Las Angustias
- El Ayuntamiento de Jábaga acondiciona una pista cubierta en el colegio gracias a una ayuda de 10.800 euros de la Diputación
- La empresa de control de plagas Anticimex estrena instalaciones en San Clemente
- La procesión del Hosanna busca una tregua con las nubes para abrir la Semana Santa de Cuenca