Este Viernes de Dolores, a las 20 horas según el horario previsto, dará comienzo el acto con el que comienza oficialmente cada año la Semana Santa de Cuenca: el Pregón, a cargo este año del periodista, poeta y nazareno conquense Juan Ignacio Cantero.
La entrada al Auditorio será libre hasta completar aforo. Las puertas abrirán a las 19:30 horas.
Como es habitual, el acto del Pregón contará con una parte musical en la que actuarán el Coro del Conservatorio de Cuenca, dirigido por Jesús Mercado Martínez, y la Banda de Música de Cuenca, dirigida por Miriam Castellanos, quien se estrena como directora en este acto del Pregón.
Conducirá la cita nazarena con la que tradicionalmente se abre la Semana Santa en Cuenca la directora del Gabinete de Comunicación de la Junta de Cofradías, Berta López.
Sobre el Pregonero
El Pregonero de la Semana Santa de Cuenca de 2025 nació en Cuenca en 1992. Su obsesión por la escritura le llevó a estudiar Periodismo. Graduado por la Universidad de Castilla-La Mancha con Máster oficial en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas también en la UCLM, Cantero es Doctor en Periodismo con sobresaliente cum laude por la universidad regional.
Como profesional en comunicación y periodismo, cuenta con amplia experiencia tanto en medios locales, regionales y agencias de comunicación, como en publicaciones especializadas de deporte, cultura y sociedad.
Ha trabajado como periodista en los diarios digitales locales Voces de Cuenca y El Deporte Conquense, así como en la agencia de noticias Europa Press como delegado en Cuenca. Asimismo, ha participado asiduamente como colaborador en CMM, tanto en el apartado televisivo retransmitiendo las procesiones de la Semana Santa de Cuenca, como en el radiofónico, asistiendo como tertuliano semanalmente al programa matinal de la radio pública de Castilla-La Mancha.
En el año 2017 inició su trayectoria académica, en este caso predoctoral, en la UCLM, compatibilizando la vida laboral con la académica en la impartición de clases, asistencia a congresos, publicaciones científicas etc. Asimismo, asumió la responsabilidad de coordinar el medio de comunicación El Observador de Castilla-La Mancha, una plataforma multimedia on-line que partía de un proyecto docente de la Facultad de Comunicación.
En cuanto a la docencia, su trabajo se ha centrado en las líneas de la alfabetización mediática, la redacción periodística, la comunicación corporativa y el análisis de la actualidad, mientras que sus líneas de investigación han oscilado entre los nuevos formatos, narrativas y tecnologías para el periodismo, el periodismo especializado, la comunicación ambiental y el análisis de medios. Como profesor ha estado vinculado a dos universidades: la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el Máster en Comunicación e Identidad Corporativa, además de la UCLM en el Grado en Periodismo.
Juan Ignacio Cantero ha publicado en las revistas españolas más importantes en el área de las Ciencias de la Comunicación: El profesional de la Información, la Revista Latina de Comunicación Social, Revista Mediterránea o Trípodos, entre muchas otras.
Además, durante la actividad docente, ha dirigido distintos seminarios, jornadas sobre periodismo deportivo, comunicación corporativa y ciberseguridad, culminando el seguimiento de este último tema con la publicación de un libro y una guía, de la que fue coordinador. Asimismo, ha participado en casi una veintena de Congresos Nacionales e Internacionales sobre comunicación, periodismo y divulgación.
En el año 2021 se traslada al ámbito de la comunicación institucional como director de comunicación del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha. Compaginando con sus labores profesionales, obtuvo el título de doctorado en 2022, y, pese a la dificultad de vincular la vida profesional con la académica, hizo algunas publicaciones científicas más, sin perder nunca el vínculo con la universidad y la labor científica y divulgativa. Actualmente cuenta con más de 25 publicaciones en libros y revistas científicas y más de 375 citas en Google Académico.
Respecto a la creación literaria, el Pregonero de la Semana Santa de Cuenca de 2025 es autor de dos libros de poemas, Silencios con hache Intercalada y Deshacer el Amor, publicados en 2019 y 2020 respectivamente. Dos poemarios caracterizados por una prosa lírica y evocadora, de diversidad temática, donde se pueden encontrar desde exploraciones íntimas del amor y la nostalgia, hasta reflexiones sobre la naturaleza humana y el paso del tiempo.
En cuanto a la trayectoria de vida nazarena conquense, Juan Ignacio Cantero pertenece a las hermandades de la Borriquilla, San Juan Bautista, Bautismo, Medinaceli, Ecce-Homo de San Miguel, Huerto de San Antón, Soledad de San Agustín, Cristo de la Agonía y Virgen de las Angustias, siendo miembro de las juntas directivas del Huerto de San Antón y el Bautismo desde 2020 y 2017 respectivamente, y ejerciendo como representante ante la Junta de Cofradías por el Bautismo desde 2019.
Su trayectoria profesional es, también, indisociable de nuestra Semana Santa. Así, Cantero ha colaborado activamente en las Publicaciones Oficiales de la Junta de Cofradías desde 2016, siendo designado para la aportación literaria del programa oficial de la Semana Santa en 2018, con la colección de poemas, Efigies de Semana Santa. También en 2023, colaboró con la redacción de los textos literarios que acompañan a las diez procesiones dentro del Programa Oficial de la Semana Santa de Cuenca.
Desde 2019, nuestro Pregonero ejerce como coordinador de contenidos y redactor principal de la Guía de la Semana Santa de Cuenca que edita El Deporte Conquense, ofreciendo una publicación que sirve para conocer y reconocer nuestra Semana Santa en un formato de bolsillo.
Respecto a actos públicos de presentación relacionados con la Semana Santa de Cuenca, ha sido el conductor y presentador en el Centro Cultural Aguirre de la presentación del I Certamen de Marchas Procesionales que la V. H. del Prendimiento de Jesús celebró en 2024 con motivo de su 120 aniversario, con la participación de la Banda de Música de Las Cigarreras. Para este mismo certamen, escribió el guion y el texto del vídeo promocional que se lanzó el mismo día de la presentación.
También fue el conductor del acto de presentación del documental con motivo del 75 Aniversario de la Hechura de la talla del Santísimo Ecce-Homo de San Gil, que tuvo lugar en el Salón de Actos de Unicaja en marzo de 2024.
Asimismo, fue el presentador del juego La Procesión, lanzado en 2024, que cosechó un éxito de ventas sin parangón dentro de la comunidad nazarena y también el presentador y moderador de la mesa redonda que la Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza organizó para conmemorar su 50 Aniversario en 2023.
Con textos sobre la Semana Santa de Cuenca, ha colaborado con medios como Voces de Cuenca (Gólgota), La Tribuna de Cuenca (Especial de Semana Santa) o incluso Lecturas, así como apariciones puntuales en diferentes programas de radio realizados por aficionados nazarenos.
Además del mencionado vídeo para el Prendimiento, fue también guionista, escritor y locutor de un vídeo para la Semana Santa de Cuenca lanzado durante la pandemia de Covid-19, realizado y montado por Adrián Martínez y J.J. Martínez. También fue guionista y locutor del vídeo promocional con motivo del 50 Aniversario de la Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza.
Por último, ha realizado colaboraciones puntuales para diferentes publicaciones de Hermandades como la Venerable Hermandad de María Santísima de la Esperanza en 2019, la Venerable Hermandad de Jesús Orando en el Huerto de San Antón desde la puesta en marcha de su boletín Hermandad, o la Venerable Hermandad del Santísimo Ecce-Homo de San Miguel, en su I Certamen de Poesía, del cual resultó ganador con el poema El Ecce-Homo de San Miguel, el de Cuenca.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Nace la Asociación de Autores Conquenses
- Nuevo convenio y tablas salariales para las 90 empresas y 1.500 trabajadores de la madera de Cuenca
- CEOE CEPYME Cuenca traslada información de las pruebas de Consejero de Seguridad para transporte de mercancías
- CEOE CEPYME Cuenca reitera el papel estratégico del comercio para la economía
- Invierte en Cuenca apoya a dos emprendedoras en su proyecto al frente del bar del polígono de San Clemente