Más de 24.000 nazarenos han desfilado este año en nuestra Semana Santa, según los datos aportados por el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, y facilitados por los presidentes ejecutivos de cada cortejo. El máximo responsable de los nazarenos conquenses ha hecho balance de la pasada Semana de Pasión, de la que ha destacado como nota más positiva la altísima participación, que podría haberlo sido más de haber podido salir la procesión de El Perdón.
“Con las previsiones que teníamos en las semanas previas y durante la propia Semana Santa, que hayamos podido disfrutar de 9 de 10 desfiles procesionales, incluso teniendo en cuenta que En el Calvario y el Santo Entierro acortaron sus recorridos, es para estar contentos y agradecidos” ha reflexionado Sánchez Albendea.
De haber podido hacer su recorrido la procesión del Martes Santo, la proyección de nazarenos hubiera estado por encima de los 26.000, lo que marca un nuevo récord en nuestra Semana Santa “y habla del arraigo que sigue teniendo en la sociedad conquense, incluso como elemento socializador más allá de la fe, de las ganas que había de salir después de un año tan aciago como el pasado y, por supuesto, del buen trabajo de las hermandades manteniendo viva la llama nazarena durante todo el año, especialmente en tiempo complicados como los que estamos viviendo”.
Sánchez Albendea ha querido destacar la labor de las hermandades y de sus juntas de diputación en una década en la que la pandemia y la lluvia podrían haber lastrado la participación “por desconexión, sobre todo de las generaciones más jóvenes. Y no lo han hecho. Y eso es trabajo de las hermandades y en conjunto, de toda la Semana Santa”.
Junto con la cantidad, el presidente ha destacado también “lo que es más importante: la calidad de participación”. En este sentido, ha felicitado a los nazarenos “por su comportamiento, por cómo han desfilado, por su devoción, silencio y respeto, por el respeto a la uniformidad de las hermandades… comportamientos que han sido generalizados y que demuestran también que las campañas de concienciación que hacemos, especialmente desde el año pasado, tanto desde la institución como desde las propias hermandades y sirviéndonos de las redes sociales, van calando”. En este sentido, el presidente ha asegurado que ha sido “una Semana Santa para sentirnos satisfechos”.
También se ha referido al silencio y respeto visto en las calles, entre el público, pues, si bien la Plaza Mayor sigue siendo un punto negro a trabajar y mejorar, “hemos visto mucho silencio todos los días, especialmente el Lunes Santo, el Viernes Santo a mediodía, en el Santo Entierro, en el Duelo… Y hemos vuelto al silencio en la entrada de San Andrés el Domingo de Resurrección, que se había roto por aplausos algunos de los últimos años, cosa que no debe tener lugar”.
De cara al año que viene, sin embargo, hay “mucho a trabajar, a nivel interno” ha reconocido Sánchez Albendea, quien se ha mostrado muy autocrítico en nombre propio y de la institución. “Tenemos que ser muy autocríticos. Internamente tenemos mucho trabajo que hacer durante todo el año en la institución, para aquellas cosas en las que hemos estado menos acertados a nivel interno, a la hora de tomar las decisiones, que son, no lo olvidemos, complicadísimas” destacaba.
En este sentido, el presidente ha querido hacer un reconocimiento muy especial “a todos los representantes de todas las hermandades y a los presidentes ejecutivos, porque tomar decisiones con la situación meteorológica tan compleja que hemos tenido este año es verdaderamente complicado”. Sánchez Albendea ha pedido respeto para quienes toman las decisiones y ha destacado su valentía “para decidir sobre algo que, por más herramientas y protocolos que tengamos, la realidad es que escapa a nuestro control, aunque no nos guste que así sea”. La meteorología “es una ciencia inexacta. Nosotros nos dotamos de las herramientas más avanzadas al respecto, pero aún así, estamos en primavera, en Cuenca, entre dos hoces… y las herramientas fallan. Una veces acertamos, otras no, otras veces se tienen criterios de mayor prudencia en base a lo largos que son nuestros recorridos procesionales… y eso gracias a Dios también hay mucha gente que lo entiende”.
Sánchez ha asegurado que “este año ha sido especialmente complicado, el de gestión más difícil de los 18 que llevo en la institución. Y aun así, hay que romper una lanza a favor de todos los representantes de todas las hermandades por su cordura, diálogo y valentía, porque hay que tener mucha para tomar estas decisiones”. El presidente ha recordado que es necesario “ser conscientes de que son decisiones en torno a las que se mueven muchas cosas: hay mucha gente esperándolas, muchos servicios que dependen de ellas…”. Por eso, ha recalcado, “tenemos que cuidar al máximo de nuestros nazarenos, para que la comunicación sea lo más fluida posible, y en esos momentos de decisión, que estén lo más informados de lo que pueda pasar”.
En este sentido, ha destacado la coordinación entre las hermandades y el Gabinete de Comunicación a la hora de hacer públicas las decisiones y ha recalcado la necesidad de informarse siempre a través de los canales oficiales, así como ha llamado a la comunidad nazarena y la ciudadanía a la responsabilidad, para no difundir informaciones inexactas o falsas, que “lo único que hacen es perjudicarnos a todos y a nuestra Semana Santa”.
En cuanto al desarrollo de la Semana Santa, además de la participación, el presidente ha destacado la belleza de los desfiles, la buena coordinación y cumplimiento horario generalizados, con “aspectos a pulir, como todos los años, porque somos exigentes con lo que hacemos” y el buen funcionamiento de las iniciativas para hacer de nuestra Semana Santa un espacio inclusivo para nazarenos con diferentes capacidades. “Este año tengo la sensación de que hemos tenido más participación de nazarenos con discapacidad y eso es positivo. Quiero destacar especialmente la narración de la procesión de Paz y Caridad para personas con discapacidad visual, que ha sido algo pionero en Cuenca y que tuvo muy buena acogida. También la participación de un grupo de turbos ciegos en Camino del Calvario, algo que fue para ellos muy emocionante. Y que se hayan utilizado correctamente las plataformas para personas con movilidad reducida que instalamos en Aguirre y la Plaza del Nazareno”. El presidente ha afirmado que la intención de la institución es seguir trabajando en esta línea.
Finalmente, Sánchez Albendea ha querido tener un reconocimiento especial para la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, cuya participación en su 20 aniversario abriendo procesión “ha sido brillante, como nos tienen acostumbrados, con más músicos que en años anteriores y dando una lección de calidad, profesionalidad y saber estar, engrandeciendo todos los momentos en los que participan”, así como ha destacado el impacto de las retransmisiones llevadas a cabo por el equipo del Gabinete de Comunicación, que ha cosechado “diez millones de visualizaciones en redes sociales, especialmente en instagram, con casi seis millones, y alrededor de 50 impactos en prensa nacional e internacional, con apariciones en CNN, EWTN o Mediaset. Son unos resultados muy buenos y para estar satisfechos” ha concluido.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Castilla-La mancha recibe 11,2 millones de euros para luchar contra la violencia machista
- Valverde de Júcar acoge la primera cata didáctica gratuita en Cuenca de Tierra de Viñedos
- Doble cita en Cuenca con el escritor y criminólogo Luis Miguel Sánchez Tostado
- El Grupo Popular rogará en el Pleno la reinstalación “correcta” de los bancos de Carretería
- Más de 24.000 nazarenos han desfilado en las procesiones de la Semana Santa de Cuenca