Actualidad

Valverde de Júcar acoge la primera cata didáctica gratuita en Cuenca de Tierra de Viñedos

El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández; ha participado en la primera cata didáctica gratuita de las cuatro que el Gobierno regional ha organizado en la provincia de Cuenca junto a la Fundación Tierra de Viñedos.   

Fernández, que estuvo acompañado por el alcalde, Eduardo Mena, y varios miembros de la Corporación Municipal; ha explicado que el objetivo de esta actividad es dar a conocer los vinos de las diferentes figuras de calidad de la región y promover su consumo moderado y responsable.

“En total se han organizado 20 catas por toda la región, cuatro por provincia. En el caso de Cuenca la primera ha sido el Valverde de Júcar, donde ha tenido una gran acogida; y nos quedan tres citas más en Belmonte, el 6 de junio; en Los Hinojosos, el 26 de junio; y en Cuenca capital, el 6 de noviembre”, ha detallado el delegado provincial.

El titular en la provincia de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha destacado la importancia económica y social de la viticultura en la provincia, que cuenta con tres denominaciones de origen  D.O. Ribera del Júcar, que abarca municipios como Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante; D.O. Uclés, que se extiende por municipios de Cuenca y Toledo, incluyendo Tarancón, Huete y Villamayor de Santiago; la DO Manchuela, con un total de 70 municipios situados entre las provincias de Cuenca y Albacete, en la comarca natural de La Manchuela; y la D.O. La Mancha, muy presente en Ciudad Real pero que abarca también municipios de Cuenca como San Clemente. Además, la provincia cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IPG) ‘Vinos de la Tierra de Castilla’ y la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Pago Calzadilla’.

“Estas denominaciones contribuyen significativamente al desarrollo rural de nuestra provincia través de la actividad industrial agroalimentaria, pero también y cada vez más a través del turismo y el enoturismo”, ha apuntado Fernández, que ha animado a los conquenses a participar en estas catas didácticas y “descubrir los grandes vinos que estamos produciendo en nuestra región”. 

Para participar en estas catas es imprescindible inscribirse previamente a través de la página web de la Fundación ‘Tierra de Viñedos’ (www.tierradevinedos.org). El plazo se irá abriendo según se acerque la fecha de celebración.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA