La escritora Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del premio Planeta en 2024, ha inaugurado la Feria del Libro de Cuenca con un pregón en el que ha querido hacer un homenaje “al poder transformador de la palabra y de los libros, que son puente y un refugio de la vida cotidiana”.
La novelista ha comenzado su pregón, presentado por la periodista taranconera Noelia Caballero, con un agradecimiento a los libreros “uno de los eslabones más importantes de esa cadena”, porque cree que “sin ellos la vida sería más gris”. De hecho, ha asegurado que alguno de ellos “me ha cambiado la vida”, porque son profesionales que “conocen el poder de una historia bien contada” y recomiendan obras “que terminan mejorándonos como personas”
A continuación, Sánchez-Garnica ha pasado a hablar de los libros. Se ha confesado en Cuenca como insaciable compradora de volúmenes y ha asegurado que su colección forma parte de su “patrimonio vital”.
En su opinión, en una biblioteca propia, “los libros conforman un mosaico de experiencias, conocimientos y emociones” que configuran “un refugio de identidad, un mapa de los viajes que se han emprendido sin moverse de un sitio”.
Además, desde su punto de vista, “los libros pueden convertirse en una de las más beneficiosas compañías” y la presencia de una biblioteca natural “puede ser igual que un amigo”. En ese sentido, ha hecho una referencia al apagón de este lunes y, tras preguntarse cuántos libros se habrán leído este 28 de abril con la luz natural, ha proclamado que “el libro nos protege” y es un lugar “donde uno se siente a salvo de la realidad que nos ahoga, como ayer”.
La pregonera también ha entrado en el debate sobre si hay que subrayar o no los libros y se ha decantado por el primer bando, “porque así dejo mi impronta en sus páginas”.
Respecto a la lectura, ha citado a Antonio Muñoz Molina para comentar cómo, después de terminar una buena novela “no volvemos a ser los mismos” y ha recordado que la lectura permite “expandir nuestro mundo” y “reflexionar sobre nuestras propias vivencias a partir de las vivencias de otros”.
De este modo, la ganadora del Planeta ha señalado que “la neurociencia nos dice que cuando lees sobre un personaje se activan las mismas áreas neuronales que usarías si estuvieras viviendo”.
“Con el actor de leer, el lector hace suyos esos personajes; por eso no hay dos lecturas iguales ”, ha insistido, citando para reforzar esta idea a Irene Vallejo “que dice que leer se parece a conocer gente nueva”.
Leer es vivir mil vidas en una sola”
Paloma Sánchez-Garnica
Sánchez-Garnica ha subrayado que leer “es vivir mil vidas en una sola” y ha señalado cómo el libro nos recuerda que en este mundo frenético “hay un espacio para contemplación”.
Además, ha defendido que la lectura “es un derecho y como tal hay que reivindicarlo”.
Por otro lado, Sánchez Garnica se acordó de las palabras del recientemente fallecido Mario Vargas Llosa en su discurso de aceptación del premio Nobel, cuando afirmó que “leer es lo más importante que le había pasado en la vida” y ha repasado otros textos sobre los efectos de la lectura en los que desarrolló esa idea.
Para finalizar, la pregonera ha invitado a los conquenses recorrer cada caseta de la Feria del Libro de Cuenca y disfrutar ´”de ese acto de rebeldía que otorga la lectura”, antes de recordar que “aunque los tiempos cambian el poder de las palabras permanece” y que “aunque la tecnología avance, jamás reemplazará el placer de pasar las páginas de un libro”.
“En un mundo de pantallas, el libro nos hace más humano”, ha concluido Sánchez-Garnica, que ha pedido a las autoridades públicas que cuiden a los lectores y los libreros antes de cerrar el acto y cortar la cinta inaugural de la Feria del Libro Cuenca Lee, que se extenderá hasta el 4 de mayo.
Consulta aquí la programación de la feria.

















ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La instalación ESPAI END llega a la Fundación Antonio Pérez de Cuenca
- Sánchez-Garnica defiende en Cuenca que un libro “nos protege de la realidad que nos ahoga”
- Cruz Roja habilitó los albergues temporales de Cuenca e Iniesta para los viajeros de tren afectados por el apagón
- El apagón se salda en Cuenca sin incidentes de seguridad y con 1.200 viajeros de tren atendidos
- Bomberos intervienen en el nuevo hospital por una columna de humo causada por sobrecalentamiento del sistema de alimentación