La artista y docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Isis Saz, presenta “Tejido conectivo”, un viaje por su obra textil en la sala ACUA del campus de Cuenca. El arte hecho con lanas y telas vertebra la colección de Isis, desde lo táctil y el movimiento hacia el color y la percepción.
Este repaso por los últimos 20 años de trayectoria artística de Isis comenzó con su llegada a Cuenca, ciudad a la que debe la entrada del tejido en su obra: “Descubrí que muchos comercios que habían dejado de existir en muchas ciudades seguían abiertos aquí, como las mercerías o las tiendas de telas. Iba rescatando lanas y telas e iba produciendo piezas. Aún sobreviven algunas tiendas, pero vi esa transformación de la ciudad”. Creaba los objetos con las lanas que iban desapareciendo y dejando de comercializarse.
Las primeras obras de la colección se centran en la transformación de las ciudades, la aceleración de nuestras vidas y la pérdida de lugares comunes, visibilizados en la arquitectura y el cierre de pequeños comercios textiles. Isis lo representa a través de los objetos, hablando con las historias y generaciones que encierran estos materiales y tejiendo redes a través de ellos.
La representación de la violencia encuadra la segunda fase de su trayectoria textil. Durante la inauguración, la artista ha repartido puños americanos tejidos con lana, “puñetazos de amor” que hacen palpable la exposición: “Muchas de las piezas tienen que ver con un contexto de guerrilla y el nivel global de las guerras. Mi manera de desarticular la violencia es hacer objetos que de repente dejen de ser granadas o bombas”. Y es que ha ido creando piezas de forma paralela al desarrollo de conflictos bélicos y enfrentamientos que han marcado la historia reciente del planeta.
El tejido conectivo, que estructura una forma de mirar y entender un presente determinado, conduce esta exposición, en la que también se encuentran piezas vinculadas al artista Antonio Pérez. En la inauguración, han acompañado a Isis el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez; la coordinadora de Cultura del Gobierno regional en Cuenca, Yolanda Rozalén; y el director académico de Cultura, César Sánchez Ortiz.
Disponible hasta el 22 de diciembre, la obra podrá visitarse en el corazón del Casco Antiguo de Cuenca de miércoles a viernes en horario de 16:30 a 18:30, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y los domingos de 11:00 a 13:30 horas.



ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El Gobierno regional ha ingresado más de 4,3 millones de euros a ganaderos de Cuenca desde octubre
- Desde el 3 de abril las comunidades de vecinos deberán dar su visto bueno a las nuevas viviendas de uso turístico
- La Diputación duplica su ayuda a los tratamientos para el control de pagas de las piscinas municipales
- Dolz, sobre la aprobación del memorial a los católicos asesinados en la guerra: “Levantaron el brazo los que lo quisieron levantar”
- El Ayuntamiento espera cerrar antes del viernes la adjudicación de la Banda de Música de Cuenca