Oncología Radioterápica, Oncología Médica y Radiofísica y Protección Radiológica, junto con el equipo directivo de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, han celebrado las primeras reuniones organizativas para poner en marcha la nueva prestación de Oncología Radioterápica en el futuro Hospital Universitario.
Estos encuentros se han desarrollado tanto en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, con el jefe de servicio de Oncología Médica, José Santiago, y con la presidenta del Comité de Tumores de Mama del ‘Virgen de la Luz’, María Muñoz; como en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, donde la responsable de Oncología Radioterápica de Albacete y Cuenca, Victoria Villa Sánchez, y el jefe del Servicio de Radiofisica y Protección Radiología de Cuenca, Juan Diego Palma, han visitado el área de Oncología Radioterápica del nuevo Hospital Universitario, que estará dotada con un acelerador lineal, un TC de planificación, además de áreas administrativas y para la recepción de pacientes, zona de consultas y áreas de tratamiento, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La nueva área de Oncología Radioterápica, que ocupa una superficie superior a los 1.600 metros cuadrados en el nivel 0 del Hospital Universitario, cercana al área de hospitalización, dispone de una ubicación excepcional en relación a las entradas y circulaciones principales del nuevo complejo sanitario.
UN “MUY BUEN SERVICIO” A LOS PACIENTES
Tras visitar estos espacios, la doctora Victoria Villa Sánchez, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, del que dependerá funcionalmente la Unidad de Cuenca, ha señalado sentirse “gratamente sorprendida” de que esta nueva especialidad que nace en Cuenca “va a poder dar muy buen servicio a los pacientes”.
Según ha indicado, la obra, que ya está finalizada, está muy bien dimensionada, con espacios diáfanos y luminosos, “y va a poder ser una realidad en pocos meses y podremos ofrecer los tratamientos oncológicos con radioterapia a los pacientes de Cuenca y no necesitarán salir de su entorno para acceder a las técnicas que actualmente se pueden ofrecer con el equipamiento que se ha adquirido”.
Asimismo, la doctora ha reconocido que había podido comprobar que estas obras no van a necesitar ampliación a largo plazo porque nacen “muy bien diseñadas” y pensando en las necesidades a medio plazo. “Empezaremos a trabajar con un acelerador lineal pero eso no cierra la puerta a que según la casuística y las necesidades de futuro por el aumento de la incidencia del cáncer y de los tratamientos requeridos con radiación, se puedan llegar a ampliar a los dos búnkeres, con lo cual me voy muy satisfecha y con la idea de que a lo largo del presente año se sienten las bases y ya se pueda empezar a trabajar realmente con pacientes”.
“Va a ser una unidad que, trabajando autónomamente, va a tener toda la disponibilidad del conocimiento y de la experiencia previa de Oncología Radioterápica de Albacete”, ha indicado la jefa del Servicio.
Por su parte, el jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Juan Diego Palma, que ya lleva un año trabajando en Cuenca, ha explicado que el Servicio de Radiofísica estará colindante con el área de radioterapia y dará su apoyo para desarrollar un trabajo coordinado, aportando un aumento de calidad en las prescripciones de todo el equipamiento que usa radiaciones ionizantes porque, según ha dicho, “actualmente ya no se trata solo de la mejora de esa calidad por la que se apostó desde la Gerencia del Área Integrada sino que se establece una obligatoriedad de colaboración con los servicios de oncología radioterápica”.
Por último, la presidenta de la Asociación contra el Cáncer, Dolores Serrano, que ha tenido oportunidad también de conocer y visitar el área de Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca ha expresado su satisfacción no solo por los aspectos técnicos del nuevo servicio que van a ser “muy innovadores y con una proyección hacia el futuro importantísima” sino también por los aspectos humanos “porque se ha pensado en todos los aspectos que tienen que ver con la calidad de vida del paciente durante sus visitas a este servicio que es tan imponente y que a los pacientes, en cierto modo, les produce miedo y prevención, sobre todo al principio”. “Pues aquí no van a tener ninguno de esos aspectos porque está pensado para la persona y centrado en el persona”.
Con la puesta en marcha del servicio de Oncología Radioterápica de Cuenca se dará cumplimiento al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para que todas las provincias de la región dispongan de esta prestación en el sistema sanitario público.
El área de Oncología Radioterápica de Cuenca incluye la construcción de dos búnkeres gemelos, en uno de los cuales irá instalado el acelerador lineal que tiene un coste superior a los 5 millones de euros y cuya empresa adjudicataria ya ha firmado el acta de replanteo para las obras necesarias para proceder a su instalación.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El relato y la novela criminal cubana, protagonistas en una de las sesiones del Festival de Las Casas Ahorcadas
- El Archivo de la Diputación de Cuenca ha atendido en 2024 un total de 456 consultas
- Diez millones de euros para limpiar los montes de Cuenca y prevenir incendios forestales
- Primeras reuniones para implantar oncología radioterápica en Cuenca
- ‘Seis personajes en busca de autor’, primera gran cita teatral del Auditorio en 2025