La Asociación en Defensa del Campo de Cuenca se ha concentrado a las puertas de la Delegación de Agricultura de Cuenca para denunciar la mala situación de nuestro sector primario en la provincia a pesar de los acuerdos establecidos tras las movilizaciones de 2024.
La asociación ha registrado en la Delegación un escrito en el que agradecen públicamente las flexibilizaciones hechas hasta la fecha, pero lamentan que se mantienen numerosos inconvenientes, como las restricciones en la siega “en comparación con provincias limítrofes” o la inestabilidad de precios.
“Observamos cómo en muchas ocasiones la legislación no se adapta bien a nuestra actividad e incluso hasta de forma contradictoria, por ejemplo, se pretende garantizar la alimentación a la ciudadanía europea a la vez que se exigen reducir fertilizantes o se ponen aranceles que aumenten su precio”, apunta la Asociación en Defensa del Campo en un comunicado que insiste en que todavía está en peligro la viabilidad de las explotaciones.
Los agricultores alegan que que la PAC “continúa siendo un lastre para el sistema productivo debido a que “tenemos que seguir gestionando una enorme carga burocrática”., por lo que piden una PAC más simplificada y que no esté ligada a cualquier sanción en materia de empleo
“La carestía actual está convirtiendo las ayudas en una limosna, que realmente coloca al sector en una situación indigna. Es decir, suben los costes a la vez que bajan los precios de nuestros productos y bajan la PAC”, añaden.
Por otro lado, lamentan que los problemas climatológicos “cada vez están más lejos de ser compensados por Agroseguro y, por el contrario, nos encontramos con menores coberturas acompañado de un incremento en el coste de las pólizas”.
Sobre esta cuestión, consideran que Agroseguro “no debe funcionar como una empresa que tiene que dar beneficios simplemente; deben de entender la necesidad de las personas que lo contrata”.
Entre sus reivindicaciones están que los productos importados cumplan los mismos estándares de calidad que los productos; que se ponga freno a lo que denominan “ecologismo extremo”; el rechazo a la Agenda 2030 “hasta que se articule con políticas viables para llegar a conseguirlo”; medidas para controlar las plagas de animales silvestres; consenso en las limitaciones del uso de fertilizantes y que se reanuden los pagos por zonas desfavorecidas, entre otras medidas.
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-12.27.28-1-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-12.27.28-2-768x1024.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-12.27.29-768x1024.jpeg)