El Ayuntamiento de Cuenca ha presentado la programación del Carnaval de 2025. que llega con varias novedades entre las que destacan un nuevo recorrido en el desfile, un concurso provincial de comparsas y la entrega de sendos reconocimientos a Antonio Gómez, impulsor en su día de la asociación Procarnaval de Cuenca, y la batucada Sambas Colgadas, encargada de abrir cada año el pasacalles.
Junto a la presentación de la programación se ha desvelado el cartel anunciador del Carnaval, que tiene como protagonista Martín, un niño disfrazado que sopla unas pompas de jabón.
Se trata de una obra del fotógrafo Álex M. Simón, que tenía claro que quería un retrato para ese cartel “y Martín fue la primera opción desde el primer momento”. Simón ha destacado el trabajo de María Lahuerta en el maquillaje del pequeño carnavalero.
La programación del Carnaval de Cuenca se extenderá del 1 al 15 de marzo. El primer sábado estará dedicado a la fiesta de los Años 20 del Casco, impulsada por la Agrupación de Hostelería de Cuenca. El gerente de la Agrupación de la organización empresarial, Diego López, ha recordado que durante la jornada del 1 de marzo se celebrarán varias actividades en la Plaza Mayor y en los bares y restaurantes de la hostelería, entre ellas la carrera de camareros, que el año pasado contó con una treintena de participantes.
Los días 3 y 4 de marzo se celebrará el Carnaval Infantil en el colegio de Santa Ana, con chocolatada y talleres en el centro educativo y una pasarela de disfraces en los jardines de la Diputación.
El 5 de marzo tendrá lugar el Entierro de la Sardina en el barrio de la Fuente del Oro. Por primera vez, para fomentar la participación, habrá premios en el desfile de este velatorio, que comenzará a las siete de la tarde y transcurrirá desde el parque de bomberos hasta la plaza Reina Sofía del barrio de la Fuente del Oro.
El presidente de la Asociación de Amigos del Carnaval, Manuel Lozano, ha informado de que esta año la construcción de la sardina que protagonizará el sepelio corre a cargo de la asociación de personas con discapacidad Aspadec.
El.8 de marzo se celebrará el gran desfile de Carnaval, con nuevo recorrido que partirá a las cuatro de la tarde desde la Plaza de la Constitución y finalizará en el recinto de La Hípica, que será el lugar donde se celebrará la entrega de premios en una gala presentada por Luis Ángel Studio y que estará amenizada por un saxofonista y un DJ. En el desfile participarán la charanga Los Colgaos y una comparsa de Alcázar de San Juan.
Otra gran novedad será el concurso de comparsas provinciales. Aunque todavía está abierta la inscripción, el concejal de Festejos, Alberto Castellano, ha adelantado que ya hay tres inscritas y la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, ha estimado que unas 500 personas se desplazarán hasta Cuenca para participar en este certamen.
Este año se incrementan los premios y se han modificado las categorías. En total los premios locales superan los 4.000 euros. Otra de las novedades es que, a petición de los grupos participantes, se les va a conceder una aportación económica de 100 y 150 euros para compensar el coste de salir a la calle a desfilar.
Por otro lado, a partir de este año se entregarán reconocimientos a entidades que han contribuido a dar esplendor al Carnaval de Cuenca. Los primeros serán para Sambas Colgadas y otro para Antonio Gómez Merencio, vecino de la Fuente del Oro que junto a la asociación Procarnaval trabajó para que se diera importancia a esta fiesta en la ciudad.
La programación concluirá el 15 de marzo con la Tarde Carnavalera en el Auditorio José Luis Perales, con la participación de Chirigota de Cuenca ‘Los que vemos la luz’ y tres agrupaciones que compiten este año en el Carnaval de Cádiz: las chirigotas del Bizcocho y el Canijo y la comparsa de Germán Rendón.
VARIAS ORGANIZACIONES UNEN SUS FUERZAS
El concejal de Festejos, Alberto Castellano, ha celebrado que son varias las organizaciones que unen sus fuerzas para que Cuenca tenga el que cree que puede ser “uno de los mejores carnavales de nuestra historia”.
La diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez, ha señalado que quieren que la tradición manchega de Carnaval impregne también en la capital y ese es uno de los objetivos del primer certamen de comparsas. La Diputación sufragará los costes del desplazamiento de estos grupos.
En el acto también ha participado el delegado de Cultura en Cuenca, Gustavo Martínez, que ha señalado que el Gobierno regional ha querido colaborar en ese “crecimiento” del Carnaval conquense. Además, como moteño, ha comentado los vínculos que se crean a través de esta tradición en esta localidad.
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.59.09-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.58.58-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.58.59-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.59.02-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.59.03-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.59.04-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.59.09-1-1024x768.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.59.10-1-1-768x1024.jpeg)
![](https://www.enciendecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-12.59.10-2-1024x768.jpeg)
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Calamaro y José Mercé se unen a Los Pecos para completar el cartel del festival UCLésMÚSICA
- Las patronales de Cuenca, Soria y Teruel piden por tercera vez una reunión con la ministra de Seguridad Social
- “La Cabaña Central de Carlos Edmundo de Ory” recorre en la FAP la vida del poeta impulsor del postismo
- El yacente de Miñarro, gran reclamo de la exposición ‘El Hombre de la Sábana Santa 2025 años después’
- Avanzan las obras de las carreteras afectadas por la dana en Mira y Landete