Formación Sindicatos

De la Rosa apunta que “más pronto que tarde debería haber una empresa pública de vivienda”

Qué medidas aplicar para garantizar el acceso a una vivienda a las personas jóvenes en la región, cómo atajar la elevadísima siniestralidad en las empresas castellano-manchegas, el papel de la política ante los desafíos del momento actual o la reducción de la jornada laboral y sus beneficios son algunas de las cuestiones sobre las que han preguntado los alumnos y alumnas de la Facultad de Comunicación de Cuenca al secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa.

De la Rosa ha participado en un encuentro con estudiantes de 2º curso de Periodismo organizado por el profesor y periodista Juan Carlos Santos, junto al presidente de la patronal CECAM, Ángel Nicolás, para hablar del ejercicio del diálogo social en Castilla-La Mancha y la función de sus respectivas organizaciones.

El secretario general de CCOO CLM ha repasado los temas de actualidad defendiendo las propuestas de CCOO CLM en materias como el empleo de calidad, la seguridad en el trabajo, la lucha contra las brechas de género o la mayor participación de las personas trabajadoras en la organización del trabajo en sus empresas, entre otros asuntos, también la vivienda, el primer problema social para CCOO.

“En este problema hace falta decisión política”, ha dicho el secretario general regional del sindicato, indicando que “más tarde que pronto debería haber una empresa pública que haga su parte; no tiene explicación razonable el incremento de precio de la vivienda nueva en la región. Hay que plantearse que ante todo la vivienda sea un derecho, no un mero negocio”. En esta materia la organización ha lanzado recientemente una serie de propuestas y medidas a las diferentes administraciones.

Paco de la Rosa ha desgranado los postulados de CCOO en temas como la productividad, el impacto positivo de las reformas del empleo en los datos de CLM, o la reclamación de una fiscalidad justa que garantice los mejores servicios públicos: “Hay un discurso envenenado de que el dinero donde está mejor es en el bolsillo de las personas, que es falso”.

El secretario general de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha aludido también a la reducción de la jornada máxima legal de trabajo, pendiente aún por aplicar, pero irrenunciable para el sindicato, que de hecho el próximo 4 de marzo se movilizará en Barcelona de nuevo por este motivo: “Trabajar 40 horas a la semana da poco margen para conciliar el trabajo con la vida, algo no hacemos bien”, ha defendido, subrayando las miles de horas extraordinarias que se trabajan pero no se pagan ni se compensan ni se cotizan.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA