Actualidad

Sémper (PP) aboga por favorecer, vía fiscalidad, que salgan al mercado viviendas en el medio rural

El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del Partido Popular, Borja Sémper, ha defendido en Cuenca la propuesta de Ley de Vivienda del PP, que pretende que se reduzca de diez a cuatro años el tiempo que transcurre desde que se pone en marcha un planteamiento urbanístico hasta que el comprador entra en su casa; y la medida que han presentado en el Senado para favorecer, vía fiscalidad, que salgan viviendas al mercado en el medio rural.

El vicesecretario ‘popular’, con motivo de una reunión en la capital conquense con la demarcación provincial del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, ha explicado que “el Banco de España dice que en el país se construyen en torno a 90.000 viviendas al año, cuando la necesidad está en 250.000, por lo que en 2025 el déficit acumulado va a ser en torno a 600.000”. 

Por lo tanto Sémper ha señalado que “existe un problema de oferta”, y ha defendido que hay que revitalizarla “con una colaboración entre administraciones, que el Gobierno de España se coordine con los gobiernos autonómicos y municipales para ser más ágiles”.

El dirigente del PP ha manifestado que “desde que se hace un planteamiento urbanístico hasta que el comprador recibe la llave pasan diez años”, por lo que esta formación propone un “plan de choque”, para que ese plazo se reduzca a cuatro.

Sémper ha reconocido que esta cuestión es “asimétrica” y se manifiesta de diferentes formas en las provincias españolas, “pero todos coinciden en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para que los ayuntamientos pongan en disposición de las empresas ámbitos urbanísticos que no se han desarrollado”.

Sémper ha precisado que también hay que promover iniciativas para incentivar también la demanda, sobre todo de rentas más bajas y jóvenes, para las que también tenemos propuestas como medidas fiscales”.

VIVIENDA EN EL ENTORNO RURAL

El dirigente popular también ha hecho referencia a la aplicación de estas medidas en Cuenca, “donde los jóvenes tienen los mismos problemas que en otras provincias: rentas bajas, trabajos precarios y un futuro incierto que tiene que ver con la dificultad de acceso a la vivienda.

Sin embargo, también ha señalado la oportunidad que ofrece a Cuenca el entorno rural y ha señalado la propuesta que han presentado en el senado para favorecer, “vía fiscalidad”, la rehablitación y puesta en el mercado de viviendas de los pueblos

MOCIÓN DE CONFIANZA

En otro orden de cosas, a preguntas de los medios de comunicación sobre la retirada de la moción de confianza de Junts, Sémper ha lamentado que “vivimos en una teatralización de la política en la que Junts y el Gobierno se miden entre ellos mientras los demás asistimos, como las vacas viendo pasar a un tren, a un juego de sombras entre el Gobierno y sus socios parlamentarios”.

“Al final de lo que se trata es de quién está dispuesto a ofrecer más, en ese caso el Gobierno, para mantenerse en el poder, jugando los españoles para defender sus intereses particulares”, ha censurado.

Durante su intervención, Sémper también ha confirmado que n Cuenca que el Partido Popular se posiciona contra la “mal llamada condonación de la deuda de 17.000 millones de Euros a una comunidad autónoma por el interés de una persona, Pedro Sánchez, por seguir en el poder”.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA