El Ayuntamiento ya tiene definido el nuevo servicio de transporte urbano de Cuenca, que introduce nuevas paradas, horarios y frecuencias fijas durante todo el año, sin reducciones durante el periodo estival y rutas a nuevos barrios, como el del Cerro de la Estrella y conexión con el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, en la zona de El Terminillo.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz y el concejal de Movilidad, Adrián Martínez, se han encargado de desglosar las principales novedades del servicio, que se pondrá en marcha en cuanto estén listos los cambios que haya que hacer, como la instalación de las nuevas marquesinas.
Dolz ha precisado que el renovado servicio se irá implementando durante el mes de mayo, aunque primero quieren dar a conocer a la ciudadanía las novedades para que se vayan familiarizando con ellas. Eso sí, ha garantizado que la línea que irá al nuevo hospital estará en funcionamiento en el mismo momento en el que el nuevo centro sanitario comience a recibir pacientes.
Habrá cuatro líneas como hasta ahora, pero se añade el servicio de lanzaderas al AVE. Todas son circulares y tendrán el mismo horario, de siete de la mañana a once de la noche, durante los 365 días del año.
La frecuencia será de 30 minutos, pero en el caso de la línea 1, que es la que va al Casco Antiguo, circulará cada cuarto de hora los fines de semana, los puentes y los festivos.
Junto a las nuevas paradas, habrá otras que tendrán que cambiar de ubicación, como ocurre con la que en la actualidad se detiene en el hospital Virgen de la Luz, que se desplaza a otro punto de Avenida de los Alfares. El motivo, según ha explicado Adrián Martínez, es alejarse de la rotonda, donde se sitúa actualmente, y mejorar la accesibilidad.
Otra de las novedades es que todas las paradas se identificarán con un nombre, en lugar de con un número como hasta ahora.
ASÍ QUEDAN LAS RUTAS
Estas son las cuatro líneas que compondrán el servicio y sus principales novedades:
LÍNEA 1 BARRIO DEL CASTILLO
Saldrá del intercambiador de Mariano Catalina y circulará por la calle Colón hasta alcanzar el Puente de la Trinidad, donde comenzará su subida hasta la Plaza Mayor y el barrio del Castillo. En la bajada pasará cor Calderón de la Barca, Parque San Julián y Noheda antes de regresar al punto de partida.

LÍNEA 2- FUENTE DEL ORO
Comunicará zonas como San Antón, el Campus Universitario, el parque de Los Moralejos, el centro comercial Alcampo, el helipuerto, el barrio de Las Cañadillas, la Fuente del Oro, que recupera paradas que se perdieron en la remodelación del servicio en 2016 y Buenavista. Destaca que los autobuses circularán por San Ignacio de Loyola y República Argentina, que no tenían paradas en la actualidad.
Además, esta ruta es la que realizará las expediciones al cementerio municipal los fines de semana.

LÍNEA 3- CENTRO COMERCIAL EL MIRADOR
Va desde Mariano Catalina hasta el centro comercial y atenderá a los barrios de Villa Román y Tiradores, además de dar servicio al centro de salud Cuenca IV. Contará con nuevas paradas en Ángeles Gasset y Francisco Suay.

LÍNEA 4- NUEVO HOSPITAL UNIVERSITARIO
Es la ruta que introduce más novedades. Desde el intercambiador, saliendo por Hermanos Becerril, coge la Ronda Oeste desde la rotonda de Juan Carlos I. Cuando llega al Cerro de la Estrella, continúa la ruta hasta la rotonda del colegio de la Fuente del Oro, que se convierte en un punto de transbordo. Desde allí vuelve a la rotonda y se detendrá en el centro de empresas de El Terminillo antes de llegar al hospital, que contará con dos paradas, una en la entrada general y otra en la zona de rehabilitación.
Posteriormente, los autobuses tomarán el camino de regreso, con paso por Rotonda del Arado y Reyes Católicos, Avenida Castilla y la Mancha y regreso a Mariano Catalina.

Todos estos cambios vienen derivados, según ha recordado Adrián Martínez, de la implantación de las lanzaderas al AVE, subvencionadas por el Gobierno central, que han liberado 117.000 kilómetros al año que ahora se han distribuido por el conjunto de la ciudad.
HUB DE MOVILIDAD EN MARIANO CATALINA
Martínez ha hecho hincapié en la novedad del intercambiador de Mariano Catalina, sobre el que gira todo el rediseño. Su ubicación “no es casual, porque aparece en un entorno donde se están construyendo dos aparcamientos disuasorios, donde los visitantes e incluso los propios conquenses van a poder dejar el vehículo para coger el autobús hacia cualquier otro lugar”.
A este punto llegan también las lanzaderas, los autobuses del servicio Astra del área metropolitana de Cuenca y los del transporte sensible a demanda de la Serranía, además de encontrarse junto a la propia estación de autobuses de Cuenca, por lo que esta zona está llamada a convertirse en un ‘hub’ de movilidad”. “Estamos hablando de que, en una distancia de cien metros, van a tener a su disposición cualquier ruta de autobús”.
Adrián Martínez ha desvelado además que ya se han iniciado los contactos con los taxistas para establecer allí su parada, “aunque no vamos a apretar en ese sentido, vamos a dialogar con ellos”.
El concejal de Movilidad ha señalado que, para que se cumpla esta función de centro de la movilidad, va a ser necesario despejar de coches estacionados la zona, algo que van a plantear con la Policía Local y los agentes de movilidad a partir de la próxima semana.
Otra demanda ciudadana que han atendido “es la de mantener las frecuencias durante todo el año, porque los fines de semana bajábamos a una hora y dejaba de ser atractivo el transporte público”.
Junto a las rutas, en las próximas semanas se implantará un nuevo sistema de información en tiempo real de la ubicación de las paradas a través de la aplicación móvil y se está ultimando, aunque todavía no está disponible, el pago con tarjeta en los autobuses.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Muerdo y Pavana Dingo en la velada mestiza de Estival Cuenca
- Homenaje en Cuenca a Carlos Saura de la mano del Cine Club Chaplin
- Conductores de Líneas Urbanas de Cuenca desean una pronta recuperación al peatón atropellado por un autobús
- Velada de metal en Directo Cuenca con Azrael, La Dama Oscura y Paraíso Terrenal
- FERACAM presenta en Madrid una edición que llevará a Tarancón 85 stands y algunas celebridades