Anapelo
*Una mala hierba venenosa que nace entre los berros. Del jugo de esta planta escriben los autores haberse alimentado aquella doncella que trajeron al gran Alejandro al cual advirtió Aristóteles que no la tocase porque moriría al instante sin remedio. Dice un proverbio:
¡Ay abuelo! Sembraste alazor y os nació anapelo, cuando se espera alguna correspondencia y agradecimiento del bien que se hace y se convierte en ingratitud y mal pago. (Sebastián de Covarrubias)
*(Aconitum napellus) Planta vivaz de la familia de las Ranunculáceas de tallos erguidos y hojas palmeadas, alternas, flores azules con forma de casco. Crece junto a los arroyos de las cordilleras españolas. Es muy tóxica y unos cuatro gramos de su tubérculo son suficientes para matar a un hombre adulto, por lo que su uso en medicina natural requiere grandes precauciones: tiene uso como analgésico y sedante. Sinónimos: acónito, matalobos, napelo, pardal, uva lupina. (Wikipedia)
*Moza que coges el berro, guárdate del anapelo. (Refranero de los frutos del campo.-Ramón Llorens Barber.-Ed. Taurus)
*Virtud: Fundente, anti-reumática, pero venenosa, causando fuertes retortijones de vientre si se da en grande dosis.(Farmacología quirúrgica.-José Jacobo Plenk)
©Juan Clemente Gómez


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Educación remite al Ayuntamiento de Las Pedroñeras una relación de deficiencias del colegio Adolfo Martínez Chicano
- Cuenca se suma este sábado a la manifestación estatal por el derecho a la vivienda
- Tarancón se une a la celebración del 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España
- La Diputación lanza tres convocatorias de ayudas para clubes deportivos
- La Pasión Viviente de Motilla alerta de un intento de estafa de una persona que intenta cobrar recibos en su nombre
- Victoria Santesmases repasa en sus libros de artista su recorrido artístico desde su llegada a Cuenca