La Diputación de Cuenca ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincial dos convocatorias de ayudas para que los ayuntamientos y las asociaciones organicen congresos que ascienden entre ambas hasta los 50.000 euros, concretamente 15.000 para las administraciones locales y 35.000 euros para el resto de entidades. El objetivo es fomentar la generación y difusión del conocimiento en áreas relevantes, estimular la participación activa en eventos científicos y culturales; así como contribuir al fortalecimiento de redes entre profesionales, investigadores y estudiantes.
La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, ha destacado que Cuenca se ha convertido en un referente a nivel nacional para organizar congresos de todo tipo gracias a la buena ubicación que tiene entre Madrid y Valencia, algo que se potencia si tenemos en cuenta las buenas comunicaciones que tiene a través de la Alta Velocidad con más de 70 conexiones diarias.
Ahora la institución provincial quiera involucrarse de manera directa y por primera vez para potenciar estas actividades que son muy rentables desde un punto de vista cultural y del conocimiento, pero también tienen una repercusión económica en el territorio. Martínez ha señalado que el informe “La evolución de la industria MICE”, elaborado por Spain Convention Bureau (FEMP) arroja que cada congresista genera ingresos por valor de 335 euros al día. Además, esta ocupación se produce de lunes a viernes, algo que complementa la oferta turística convencional que recibe Cuenca que se circunscribe a los fines de semana y a los festivos.
En este punto, Martínez ha querido poner en valor los espacios que ofrece actualmente la ciudad como el Museo Paleontológico o la propia Fundación Antonio Pérez que en el último año ha acogido hasta seis congresos de distintas disciplinas como arte dramático, deontología médica, asociaciones de diseño o escuelas del Consejo General del Poder Judicial; entre otros, Las bases señalan como gastos achacables a esta línea de ayudas aquellos derivados de la producción de eventos, de la promoción y publicidad, los gastos de personal o los programas educativos; entre otras cuestiones. El periodo de ejecución de estas actividades debe darse entre el 2 de junio y el 31 de octubre del 2024 y los interesados tienen 20 días hábiles para presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Diputación de Cuenca.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Educación remite al Ayuntamiento de Las Pedroñeras una relación de deficiencias del colegio Adolfo Martínez Chicano
- Cuenca se suma este sábado a la manifestación estatal por el derecho a la vivienda
- Tarancón se une a la celebración del 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España
- La Diputación lanza tres convocatorias de ayudas para clubes deportivos
- La Pasión Viviente de Motilla alerta de un intento de estafa de una persona que intenta cobrar recibos en su nombre
- Victoria Santesmases repasa en sus libros de artista su recorrido artístico desde su llegada a Cuenca