Natalia Simón Medina, profesora de Sociología en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha acudido a la Cumbre del Futuro de Naciones Unidas que se ha celebrado en Nueva York durante el 22 y 23 de septiembre. Este encuentro ha reunido a dirigentes mundiales con el fin de crear un nuevo consenso internacional que mejore el presente y asegure un futuro mejor. Y es que Simón forma parte del programa Harmony with Nature de Naciones Unidas.
La investigadora del Grupo de Psicología Ambiental de la UCLM ha cruzado el Atlántico para participar en esta Cumbre del Futuro, de la que ha nacido el Pacto para el Futuro, con un Pacto Digital Global y una Declaración sobre las Generaciones Futuras. Un resultado que permite pensar en una transformación social más que necesaria para combatir problemáticas como la desigualdad, la pobreza, la inseguridad o las guerras. La propia Simón ha añadido que “el cambio define nuestro mundo y hace que nos adaptemos a nuestro entorno, pero los avances que están trascurriendo no son viables con los retos que tenemos que afrontar, siendo necesario unirnos como un solo mundo para crear un futuro que valga la pena”.
Durante estos días, la docente del campus de Ciudad Real ha sido testigo de debates sobre desafíos globales emergentes, siendo una gran oportunidad para mostrar las bonanzas de la cooperación internacional con el objetivo de hacer frente a las amenazas y oportunidades en un contexto de confianza erosionada. Por ello, se han abordado asuntos como la necesidad urgente de combatir el cambio climático y la degradación ambiental, el lejano alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o las barreras de diversa índole que impiden la participación real de todas las personas.
Además de asistir a la cumbre, Simón se ha involucrado en la antesala de este encuentro, los Action Days, desarrollados durante el 20 y el 21 de septiembre. El primer día se enmarcó bajo el lema “La juventud lidera el futuro: creemos en la promesa de un mundo mejor para todos”. El segundo encuentro lo protagonizaron los futuros digitales, pacíficos y sostenibles.
Simón es codirectora de los cursos de experto “Técnico/a de juventud” y “Técnico/a de Juventud-Sociedad, Salud y Bienestar Emocional” y también ha asistido al Side Event “Infancia y jóvenes construyendo un futuro compartido”, en la sede de Representación Permanente de España ante Naciones Unidas. En este contexto, se han abordado políticas de juventud desde la participación inclusiva con un enfoque humano, social y empático.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA.
- Piden cinco años de cárcel por una agresión en las proximidades de una discoteca de Cuenca
- Puesta de largo del parque 8 de Abril de Cuenca en el Día Internacional del Pueblo Gitano
- El nuevo mapa provincial ya muestra el territorio perdido por Cuenca en favor de Albarracín
- La Hostelería de Cuenca prevé alta ocupación en Semana Santa, pero quedan plazas para indecisos
- La Jaula, de San Martín de Boniches, representará a Cuenca en el Boina Fest
- Sánchez Albendea: “El año pasado aprendimos que se llevan mejor las adversidades si estamos unidos”